Crónica España.

Crónica España.

Presidente de Guatemala acusa a la Fiscalía de intentar un "golpe de Estado".

Presidente de Guatemala acusa a la Fiscalía de intentar un

En un escenario tenso en Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo ha lanzado graves acusaciones contra figuras clave de la justicia en su país, señalando a la fiscal general, Consuelo Porras, y al juez Fredy Orellana como instigadores de un “golpe de Estado”. Esta situación ha llevado a Arévalo a solicitar una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir el estado de su nación.

En un mensaje dirigido a la nación, Arévalo describió una supuesta “alianza criminal” que ha buscado sumergir a Guatemala en la corrupción y el autoritarismo. Su declaración se produce luego de que Orellana anulara el partido oficial, Movimiento Semilla, lo que ha generado un clima de preocupación política y social.

El mandatario no escatimó en críticas hacia Orellana, a quien calificó de “sicario” por presuntamente manipular las leyes en favor de Porras, sugiriendo que se intentan alterar los resultados de las elecciones de 2023, en las cuales su partido salió victorioso.

Arévalo continuó denunciando que la juez y sus aliados han creado un ambiente de miedo con el objetivo de reprimir la defensa de la democracia. Según el presidente, estos actores han utilizado procesos judiciales ilegítimos para perseguir y encarcelar a aquellos que han defendido la Constitución y la legalidad, actuando como un verdadero ataque a la soberanía popular.

En su discurso, Arévalo señaló que las víctimas de estas acciones incluyen a aquellos que valientemente lideraron protestas pacíficas en defensa de la democracia. Vio a las persecuciones en su gobierno como reflejo de una intentona para desmantelar las instituciones del Estado y generar un clima de impunidad para los corruptos.

El presidente describió cómo este grupo ha logrado infiltrar las instituciones del Estado, sintiéndose amenazados por el cumplimiento de la ley. Hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional para que no mire para otro lado ante lo que considera un golpe inminente.

Arévalo destacó su deseo de que la OEA convoque a una sesión extraordinaria para discutir los ataques a la democracia que, a su juicio, están siendo perpetrados por Porras y Orellana. La respuesta de la OEA fue rápida, afirmando que están vigilando los eventos en el país y abogando por el respeto a las instituciones democráticas.

El bloque regional también ha insistido en la necesidad de respetar la decisión del pueblo guatemalteco, subrayando que el proceso electoral de 2023 fue legitimado por observadores internacionales. A su vez, se comprometieron a colaborar con Guatemala en el fortalecimiento de su democracia.

Frente a esta crisis, Arévalo instó a la Corte Suprema de Justicia a destituir a Orellana y a la Corte de Constitucionalidad a proteger los resultados electorales, argumentando que la conducta del juez representa una amenaza directa a la democracia guatemalteca.

El presidente enfatizó que es imperativo no permitir que el sistema judicial sea manipulado por intereses corruptos. “Estamos en un momento histórico de unidad para proteger la democracia”, afirmó, resaltando que lo que está en juego es el futuro del país y la posibilidad de liberar a Guatemala de un prolongado régimen de corrupción.

Con un mensaje de esperanza y determinación, Arévalo concluyó exhortando a la nación a unirse en la defensa de sus derechos y libertades, asegurando que Guatemala debe levantarse en contra del golpe y reafirmar su compromiso con la libertad y la transparencia. “Nuestra voz debe ser escuchada con fuerza”, sentenció.