Crónica España.

Crónica España.

Malí cierra escuelas por dos semanas debido a escasez de combustible tras bloqueos de Al Qaeda en el Sahel.

Malí cierra escuelas por dos semanas debido a escasez de combustible tras bloqueos de Al Qaeda en el Sahel.

En un anuncio impactante, los Ministerios de Educación y de Enseñanza Superior de Malí han decidido interrumpir las clases en todo el territorio nacional. Esta medida, que comenzará a aplicarse a partir de mañana, se extenderá por un período de al menos dos semanas, debido a serias dificultades en el suministro de combustible, las cuales han afectado la movilidad del personal docente.

La suspensión de las actividades académicas se llevará a cabo desde el 27 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, reanudándose las clases el lunes 10 de noviembre, según un comunicado oficial difundido a través de las redes sociales. Los ministerios han justificado esta decisión citando las interrupciones en el transporte que complican el acceso a las escuelas para alumnos y maestros.

Las autoridades han hecho hincapié en que están trabajando arduamente para ajustar los calendarios educativos y permitir la continuidad del aprendizaje a pesar de la crisis. Además, han asegurado que están gestionando para restaurar el suministro habitual de combustible y han agradecido a la comunidad educativa su comprensión y patriotismo en estos tiempos difíciles.

Este anuncio se produce en un contexto complicado, marcado por la reciente "yihad económica" emprendida por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), ligado a Al Qaeda. Este grupo ha intensificado sus acciones contra las importaciones, haciendo hincapié en las de combustible, y ha declarado expresamente la prohibición de importar carburantes desde países vecinos. Acorde a las declaraciones de uno de sus líderes, la región de Kayes ha sido un foco de sus esfuerzos, afectando directamente el abastecimiento en el país.

Desde el inicio de esta crisis, se han registrado ataques dirigidos contra vehículos de transporte de combustible que provenían de Senegal, lo que ha llevado a empresas como Diarra Transport a suspender sus operaciones con el fin de garantizar la seguridad de su personal y sus bienes.