Argentina se enfrenta a unas elecciones legislativas clave este domingo, donde Milei se medirá a su mayor desafío.
MADRID, 25 de octubre.
Este domingo, los ciudadanos argentinos se preparan para acudir a las urnas en unas elecciones legislativas que pondrán a prueba la gestión del presidente Javier Milei, quien enfrenta un panorama complicado marcado por críticas a su gobierno y una crisis económica que preocupa profundamente a la población.
La situación es tensa para Milei, quien ha visto cómo su popularidad ha disminuido en los últimos meses, especialmente tras los reveses sufridos en las elecciones provinciales de Buenos Aires en septiembre, donde su partido no logró consolidarse. Deberá lidiar con una oposición peronista que ha cobrado fuerza y que busca capitalizar este momento de vulnerabilidad.
A pesar de que su agrupación, La Libertad Avanza, lidera actualmente las encuestas con un 37.1% de intención de voto, el partido Fuerza Patria, encabezado por figuras notables del peronismo como Cristina Fernández y Axel Kicillof, lo sigue de cerca con un 32.2%. Estas cifras indican que la contienda electoral es más reñida de lo que podría parecer a simple vista.
La provincia de Buenos Aires es crucial en este contexto, y aunque Milei pudiera conseguir una victoria en esa región, se prevé complicado que logre la mayoría necesaria en el Parlamento. Kicillof ha calificado a Milei como una "estafa" y ha criticado duramente su gestión y sus allegados.
Por debajo de Fuerza Patria se encuentra la coalición Provincias Unidas, cuyo principal objetivo es hacer frente a la polarización política que caracteriza a Argentina. Junto a ellas, están el Frente de Izquierdas y de Trabajadores, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical, todos con intenciones de superar el umbral del 3% para acceder al Congreso.
Las encuestas indican que varios partidos podrían quedarse cortos para alcanzar esa cifra mínima requerida, pero las formaciones minoritarias esperan atraer a los votantes indecisos y aquellos que optaron por no votar en septembre. En juego están la mitad de los 127 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Milei se ha mostrado optimista respecto a los resultados, afirmando que su administración es "el primer gobierno libertario del mundo" y que es vital "cambiar el Congreso" para implementar reformas esenciales. Además, ha sostenido que su gobierno enfrenta oposición que busca su fracaso, prometiendo ganar con "toda la fuerza de la libertad".
Además, ha destacado el papel de su equipo y ha defendido su gobierno como el "mejor de la historia", a la vez que ha de enfrentarse a la "izquierda peronista", término con el que se refiere a sus críticos. Milei ha señalado la importancia del voto en esta elección, argumentando que está en juego la dirección futura del país.
No obstante, su administración ha estado marcada por polémicas, incluyendo la propuesta de su propia criptomoneda, $Libra, que fue recibida con escepticismo y acusaciones de fraude. También ha enfrentado problemas relacionados con su gabinete, incluyendo despidos y denuncias de corrupción que han afectado tanto a él como a miembros cercanos de su familia.
Uno de los casos más recientes involucra al diputado José Luis Espert, quien ha sido acusado de blanqueo de capitales en un escándalo que está siendo investigado en Estados Unidos. Estas acusaciones han añadido presión sobre su gobierno en un contexto ya complicado.
Por otro lado, Milei ha intentado mantener un enfoque centrado en la libertad económica, a pesar de los obstáculos que ha enfrentado tras la salida de su ministro de Exteriores y las críticas al gobierno de Trump respecto a las ayudas a Argentina. El presidente estadounidense ha condicionado el apoyo financiero a los resultados de estas elecciones, subrayando la precariedad económica del país y sugiriendo que Milei es una figura clave en la lucha contra la izquierda extrema.
A medida que se acercan las elecciones, Milei ha señalado a la oposición como el principal culpable de los problemas económicos, mientras que la opinión pública se muestra cada vez más cautelosa debido a la falta de avances significativos. Muchos analistas opinan que el futuro del presidente está en juego, ya que la insatisfacción con su gestión podría afectar su base de apoyo en estas cruciales elecciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.