En un trágico desenlace, al menos cuatro manifestantes perdieron la vida tras ser disparados por la Policía en Camerún durante los tumultuosos enfrentamientos provocados por las manifestaciones en apoyo al opositor Issa Tchiroma Bakary. Este político ha proclamado su victoria en las elecciones presidenciales del 12 de octubre, aunque los resultados oficiales aún no se han difundido y se esperan para el día de hoy.
Medios locales, incluyendo el 'Journal du Cameroun', han reportado este lamentable hecho justo antes de que el gobernador de la región del Litoral, Samuel Dieudonné Ivaha Diboua, confirmara la muerte de los cuatro manifestantes, quienes estaban involucrados en ataques a varias comisarías de Policía y una brigada de gendarmería en los distritos 2 y 6 de Duala, la ciudad más grande del país.
El gobernador defendió las acciones de las fuerzas del orden, argumentando que los manifestantes tenían como meta incendiara las comisarías y apoderarse de las armas. También mencionó que varios agentes resultaron heridos en los enfrentamientos. Descalificó la convocatoria a las protestas, tachándola de "irresponsable" y responsabilizando a grupos de jóvenes que, bajo el efecto de las drogas, buscaban provocar desorden y violencia.
En un comunicado, Ivaha Diboua expresó su pesar por las vidas perdidas y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas, a la vez que condenó "enérgicamente" estos actos de violencia, calificándolos de una grave amenaza a la seguridad y el orden público del país.
Asimismo, hizo un llamado a la "responsabilidad colectiva", instando a los padres a orientar a sus hijos hacia el civismo y lejos de la manipulación política. También anunció que se llevarán a cabo investigaciones para llevar ante la justicia a quienes sean identificados como responsables de este trágico incidente.
Las manifestaciones estallaron en el mismo día en que Tchiroma Bakary, líder del Frente de Salvación Nacional de Camerún, afirmó que su victoria es "innegable" y desmintió rumores sobre su intención de huir del país. A pesar de sus afirmaciones, otros opositores, como Anicet Ekane y Djeukam Tchameni, han sido arrestados y se encuentran desaparecidos, lo que ha generado aún más tensión en el ambiente político del país.
Las organizaciones lideradas por Ekane y Tchameni, como el Movimiento Africano por la Nueva Independencia y la Democracia (MANIDEM) y el Movimiento por la Democracia y la Interdependencia de Camerún, denunciaron que ambos fueron secuestrados el pasado viernes en Yaundé por supuestos agentes del Batallón de Intervención Rápida, la élite del Ejército camerunés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.