Crónica España.

Crónica España.

Israel denuncia a la FINUL por abatir intencionadamente un dron y rechaza el ataque a fuerzas de paz en Líbano.

Israel denuncia a la FINUL por abatir intencionadamente un dron y rechaza el ataque a fuerzas de paz en Líbano.

El Ejército israelí ha señalado hoy a la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano, conocida como FINUL, por la caída de un dron israelí en la región de Kfar Kila, alegando que fue un acto deliberado que no representaba peligro alguno. Además, las autoridades israelíes han rechazado las afirmaciones de que abrieran fuego contra los 'cascos azules', a pesar de haber lanzado una granada en la zona, supuestamente para evitar a los soldados de la FINUL.

Avichai Adrai, portavoz del Ejército israelí en árabe, confirmó que el dron formaba parte de una misión rutinaria de recolección de inteligencia. Según su declaración en la red social X, el incidente ocurrió cuando fuerzas de la FINUL dispararon intencionalmente al dron, que volaba sin ninguna amenaza a la seguridad.

Adrai remarcó que inicialmente se investigó el hecho y se constató la falta de disparos por parte de las fuerzas israelíes contra la misión de la ONU, a pesar de que la FINUL reportó haber sido blanco de ataques tras el derribo. El Ejército israelí también especificó que el lanzamiento de la granada tuvo lugar en el área del incidente como medida cautelar.

Por su parte, la FINUL declaró que un segundo dron se presentó en las proximidades de su patrulla y que fue seguido por disparos de un tanque israelí, aunque aseguraron que no hubo víctimas ni daños en su contingente internacional. La misión subrayó que estas acciones de Israel contravienen la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y afectan la soberanía libanesa.

A pesar de un alto el fuego establecido en noviembre de 2024, Israel ha continuado con su estrategia de bombardeos en el sur de Líbano, justificando estas operaciones como necesarias para contrarrestar actividades del movimiento chií Hezbolá. Las críticas han surgido tanto de Beirut como de las Naciones Unidas, mientras en el área aún hay cerca de 11,000 efectivos internacionales, incluidos alrededor de 700 soldados españoles.

Este alto el fuego, que se originó tras intensos combates que comenzaron el 7 de octubre de 2023, pedía que tanto Israel como Hezbolá retiraran sus fuerzas del sur de Líbano. Sin embargo, Israel ha mantenido varios puestos militares en el territorio, una medida que ha sido condenada por las autoridades libanesas y que genera tensiones con el grupo Hezbolá, que exige el retiro inmediato de estas fuerzas.