Las ONG Entreculturas y Alboan han presentado el informe "Escuela Refugio, escuela que acoge", el cual destaca que la educación de las personas migrantes y refugiadas en España "sigue sin contar con recursos suficientes". Según el informe, la tasa de abandono escolar temprano entre los estudiantes migrantes y refugiados fue del 30% en 2022, mientras que entre los nacionales fue del 11%. Esto evidencia "importantes brechas" en el derecho a la educación de los aproximadamente 850.000 estudiantes migrantes y refugiados en España, lo que representa el 10% del estudiantado total y en torno a un 15% del total de personas extranjeras en el país.
El informe también reveló que la tasa de repetición a los 15 años de los estudiantes nativos es del 22%, mientras que entre los estudiantes extranjeros es del 50%. Además, en el caso de la educación primaria y secundaria obligatoria, la tasa de escolarización de origen extranjero asciende al 113%. El informe destaca la necesidad de implicar a toda la sociedad, incluyendo autoridades, comunidades educativas, familias y barrios, y de promover la educación para la ciudadanía global como herramienta fundamental para la acogida e integración de estas personas.
El informe también aborda la situación de los venezolanos desplazados, cuya población asciende a 2,78 millones de personas, entre las cuales casi la mitad tienen necesidades educativas. Al respecto, el estudio señala que los desafíos a sortear son la disponibilidad y el acceso al derecho a la educación, así como las barreras legales y materiales a las que se enfrentan las familias venezolanas y las complicaciones socioeconómicas de los países de acogida.
En resumen, el informe muestra que los recursos destinados a la educación de las personas refugiadas y migradas siguen siendo insuficientes, lo que representa una gran asignatura pendiente para las políticas públicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.