Crónica España.

Crónica España.

Familias de afectados por bullying critican a Alegría por su falta de acción: "Nos asombra su desinterés".

Familias de afectados por bullying critican a Alegría por su falta de acción:

Madrid, 12 de noviembre.

La organización Trencats, que lucha contra las violencias en el entorno escolar, ha dirigido una contundente carta a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, acusándola de no haber tomado ninguna medida efectiva contra el acoso escolar.

José Manuel López, fundador de Trencats, expresó su frustración ante Europa Press, resaltando que no solo están indignados, sino que se sorprenden de que la ministra evite cualquier diálogo, mientras que Sira Rego, la ministra de Juventud e Infancia, sí ha mostrado disposición para escucharles.

La carta también recuerda una reunión anterior entre la ministra y el padre de Kira, una joven que tomó la trágica decisión de suicidarse a causa del bullying. Este padre había hecho entrega de más de 230.000 firmas en el Congreso, exigiendo la creación de un protocolo nacional para combatir el acoso escolar.

En su mensaje, el fundador de Trencats lamenta que desde esa reunión, cinco niños han perdido la vida, enfatizando la urgencia de una respuesta. La semana pasada, se llevó a cabo una concentración frente al Congreso con familias que han sufrido la pérdida de seres queridos a causa de este flagelo, demandando una legislación adecuada para prevenir el acoso escolar.

En la misiva, las familias de las víctimas solicitan que el Ministerio de Educación brinde respuestas concretas ante lo que consideran una palpable falta de acción. “No aceptamos su silencio como respuesta. Hay vidas menores en peligro”, advierten con firmeza.

A pesar de la falta de comunicación por parte del Ministerio de Educación, Sira Rego se reunió con las familias, prometiendo la presentación de un anteproyecto de reforma de la Ley de Protección a la Infancia (LOPIVI) antes de fin de año. Las familias se cuestionan la inacción del Ministerio de Educación durante los últimos dos años y esperan una respuesta adecuada al proyecto que se presente.

Las familias afectadas han hecho un esfuerzo considerable y se preguntan cuántas vidas más deben perderse para que el Ministerio tome cartas en el asunto. En su carta, critican que nadie del Ministerio se haya acercado a ellos a pesar de sus intentos de diálogo.

Los firmantes lamentan la falta de atención hacia las víctimas del acoso escolar, señalando que la indiferencia institucional es una forma de violencia. “¿Acaso sus preocupaciones son más importantes que nuestras dolorosas historias?”, cuestionan con tristeza.

Además, la asociación denuncia que la deshumanización en las instituciones no es aceptable en una sociedad democrática, advirtiendo que el silencio también representa un agravio para quienes han perdido a sus seres queridos. “Resulta vergonzoso que seamos nosotros, las familias de los fallecidos, quienes debamos abogar por cambios”, enfatizan.

Las familias exigen derechos y protección adecuados para los menores que han sido víctimas de acoso en un país que se encuentra a la cabeza de estos casos en Europa. “No se trata de venganza, sino de garantizar un estado de derecho efectivo”, argumentan con determinación.

Por último, reiteran que las palabras de la ministra sobre un “enfoque educativo” llegan demasiado tarde y que la falta de acción del gobierno ha contribuido a una crisis de salud mental entre los jóvenes víctimas de acoso escolar. “Es evidente que no han comprendido la magnitud del problema que enfrentamos”, concluyen en su mensaje a la ministra.