Crónica España.

Crónica España.

Sánchez demanda a gigantes tecnológicos salvaguardar a los niños en el mundo digital.

Sánchez demanda a gigantes tecnológicos salvaguardar a los niños en el mundo digital.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su preocupación acerca del ambiente en el mundo digital, aseverando que no puede permitirse que se convierta en un "salvaje oeste". En su opinión, es fundamental que las grandes empresas tecnológicas asuman la responsabilidad de proteger la infancia en este espacio.

Durante la presentación del Informe 'Infancia, adolescencia y bienestar digital', elaborado por diferentes entidades como UNICEF y diversas universidades, Sánchez enfatizó la necesidad de poner fin a la impunidad en lo que respecta a insultos, amenazas y abusos en la red. “No podemos dejar que el ámbito digital se convierta en un lugar sin regulación ni consecuencias”, indicó el mandatario en un evento celebrado en Madrid.

El presidente instó a las plataformas digitales a que actúen con determinación para garantizar la seguridad de los más jóvenes. Resaltó que ha escuchado muchos compromisos por parte de estas empresas, pero que es hora de que cumplan con sus obligaciones de manera efectiva. “Exigimos que muestren coraje y se enfrenten al ciberacoso, ya que no se trata solo de negocios, sino de derechos humanos que deben ser defendidos”, afirmó Sánchez con firmeza.

Además, el presidente hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios para que se unan en la aprobación de una nueva legislación destinada a proteger a la infancia en el entorno digital. La propuesta implica elevar de 14 a 16 años la edad mínima para registrarse en redes sociales y establecer delitos específicos en el Código Penal, como las 'deep fakes' y el 'grooming', donde adultos se hacen pasar por adolescentes para abusar de menores. “Debemos poner un alto a estas prácticas dañinas de manera decidida”, enfatizó.

Sánchez también subrayó la importancia de luchar contra el acoso en todas sus formas, recordando casos trágicos como el de Sandra Peña, una joven que, tras sufrir acoso escolar, se quitó la vida. “No podemos seguir perdiendo a nuestros menores a causa del acoso, que se extiende más allá del aula”, recalcó el presidente.

En el marco del informe presentado, se reveló que uno de cada tres adolescentes se siente controlado digitalmente por sus parejas, lo que constituye una preocupación serena sobre las formas modernas de violencia que requieren una acción contundente por parte de las autoridades.

Sánchez, mientras reconocía los peligros del entorno digital, también destacó la oportunidad que presenta la tecnología como impulsora del progreso. Hizo un llamado a encontrar un "equilibrio" entre la libertad digital y la seguridad de los menores.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también participó en el evento, informando que su ministerio ha recibido más de 1,000 contribuciones en la consulta pública para abordar la regulación de la identidad digital de los niños, así como el fenómeno del 'sharenting', donde se publican fotos de menores en redes sociales. “Un país sin regulación se convierte en un campo abierto para quienes buscan beneficiarse sin ética”, manifestó Rego, enfatizando la necesidad de una justicia digital que priorice los derechos de los ciudadanos.

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, añadió que el objetivo no es simplemente limitar el uso de pantallas, sino cultivar hábitos más saludables. “La regulación no debería ser vista como un obstáculo para la innovación, sino como un complemento necesario”, remarcó.

Finalmente, el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, reiteró que la digitalización no es solo una tendencia pasajera, sino un fenómeno que ofrece ventajas y riesgos similares que deben ser gestionados. “El acceso a la tecnología puede nutrir la inclusión y la creatividad, pero debe ser acompañado por medidas adecuadas para evitar una exposición temprana que ponga en riesgo la salud mental de nuestros jóvenes”, concluyó.

Jesús Herrero, director de Red.es, reafirmó el compromiso del Gobierno con los derechos digitales, asegurando que en la esfera digital, los ciudadanos deben tener los mismos derechos que en su vida cotidiana.