Crónica España.

Crónica España.

España alcanza un récord de 49,4 millones de habitantes, con un incremento cercano a 500,000 en el último año.

España alcanza un récord de 49,4 millones de habitantes, con un incremento cercano a 500,000 en el último año.

La población de España ha alcanzado un hito sin precedentes, sumando un total de 49.442.844 habitantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año, el número de habitantes ha crecido en 474.454 personas, con un incremento trimestral de 105.488 personas en el tercer trimestre de 2025.

Este crecimiento demográfico en España se debe en gran parte a la llegada de personas de origen extranjero. Mientras que ha habido una disminución en los nacimientos dentro del país, el número de residentes nacidos en el extranjero ha ascendido a 9.825.266, superando así a aquellos que mantienen nacionalidad foránea gracias a los procesos de naturalización.

En cuanto a la población extranjera, se ha registrado un aumento de 78.937 personas, alcanzando un total de 7.132.324 en el país. Por su parte, la población de nacionalidad española también ha experimentado un crecimiento, sumando 26.551 nuevos ciudadanos.

Respecto a la cantidad de hogares, se contabilizan 19.684.380 unidades a fecha del 1 de octubre de 2025, reflejando un incremento de 55.109 hogares durante el tercer trimestre de este año.

Entre las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en el tercer trimestre de 2025, destacan los colombianos con 32.100 llegadas, seguidos por los españoles con 24.500 y los marroquíes con 23.400. Además, se suman otros grupos, como los venezolanos (20.500), peruanos (16.000), italianos (8.100), argelinos (7.000), argentinos (6.100), ucranianos (5.900) y rumanos (5.800).

En el otro lado de la balanza, los españoles representaron el mayor número de emigrantes con 9.100 salidas, seguidos por colombianos (8.200), marroquíes (7.900), rumanos (4.400), peruanos (3.800), venezolanos (3.500), ucranianos (3.300), italianos (2.800), chinos (2.200) y hondureños (1.900).

El crecimiento de la población durante el tercer trimestre de 2025 se ha presentado en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las mayores tasas de crecimiento se han registrado en la Comunidad Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas por Cataluña y Navarra con un 0,32%. Mientras tanto, La Rioja y Asturias mostraron un incremento del 0,30%, Cantabria del 0,27%, y Melilla del 0,24%. Por debajo de la media nacional (0,21%) se encuentran Galicia e Islas Baleares (0,20%), Murcia (0,19%), País Vasco (0,18%), Canarias (0,16%), Extremadura (0,11%), Comunidad de Madrid (0,09%), Ceuta y Andalucía (0,06%).