Crónica España.

Crónica España.

"Plataforma innovadora promueve el uso responsable de videojuegos para niños con discapacidad auditiva"

En Madrid, el 10 de noviembre se ha lanzado una innovadora página web por parte de la Fundación CNSE, cuyo objetivo es eliminar las barreras comunicativas. Este recurso está diseñado específicamente para los menores sordos, presentándose en lengua de signos española y en castellano. Su enfoque principal es promover un uso consciente y saludable de los videojuegos, que son una parte integral de la vida diaria de muchos jóvenes.

Desde la Fundación se advierte que, aunque los videojuegos son una buena forma de entretenimiento y socialización, un uso excesivo puede provocar tensiones familiares y problemas de aislamiento. "El equilibrio es clave", enfatizan, señalando que es crucial para los padres estar atentos al tiempo que sus hijos dedican a esta actividad.

Este proyecto, titulado 'Jugando con cabeza', busca servir como guía para las familias en la educación digital de sus hijos sordos. Para ello, proporciona herramientas que fomentan hábitos positivos y ayudan a mitigar los riesgos asociados al uso de juegos electrónicos. La Fundación destaca que una educación efectiva comienza desde el hogar, donde muchas familias requieren recursos que sean accesibles y comprensibles.

La página incluye una variedad de estrategias de prevención y ofrece ejemplos de situaciones cotidianas que facilitan la comprensión del contenido. Además, incorpora un test de autoevaluación que puede ayudar a identificar patrones problemáticos en el uso de videojuegos, así como un apartado con enlaces a servicios especializados que pueden ofrecer asistencia y apoyo.

El mensaje que se quiere transmitir es claro: "Jugar puede ser beneficioso si se hace de manera equilibrada". Esta iniciativa, respaldada por la Fundación 'la Caixa' y Fundación ONCE, representa un compromiso adicional de la Fundación CNSE por empoderar a las familias y avanzar hacia una educación más inclusiva y accesible para todos.