Crónica España.

Crónica España.

Farmamundi lleva ayuda esencial a Haití tras el huracán 'Melissa'

Farmamundi lleva ayuda esencial a Haití tras el huracán 'Melissa'

En Madrid, el 9 de noviembre, la organización humanitaria Farmamundi ha decidido activar su fondo de emergencia para ofrecer ayuda a las víctimas del devastador huracán "Melissa" en Haití. Esta acción incluye la distribución de kits que contienen alimentos, agua potable y productos de higiene, además de la ejecución de operativos médicos donde se proporcionarán medicamentos imprescindibles.

Este esfuerzo humanitario beneficiará a alrededor de 2.000 personas, con un enfoque especial en mujeres, niños y ancianos de la comuna de Petit-Goâve, una de las regiones más severamente afectadas en el departamento Oeste del país caribeño.

El huracán "Melissa”, que alcanzó la categoría 5 y presentó vientos de hasta 280 km/h, golpeó Haití entre el 28 y 29 de octubre, dejando un trágico saldo de 31 fallecidos, incluidos 21 niños, y 21 personas desaparecidas, además de más de 15.800 damnificados que se vieron obligados a abandonar sus hogares.

En Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue fue especialmente devastador, causando la mayor cantidad de muertes y destruyendo infraestructuras, viviendas y cultivos. Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi, advirtió sobre los riesgos sanitarios que enfrenta la población, tales como enfermedades diarreicas debido al agua y alimentos contaminados, así como posibles brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias.

Farmamundi trabajará en estrecha colaboración con la ONG local Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con la que mantiene una alianza de más de dos décadas, y contará con el apoyo de la Xunta de Galicia. La atención se centrará en las áreas de Des Plantons y Des Fourques, en Petit-Goâve.

Esta intervención, que se planea llevar a cabo durante tres meses, incluye la entrega de 400 kits familiares que constan de productos como cereales, leche, zumo de frutas, sardinas, salchichas y agua, así como un kit de higiene que abarca jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras de agua y un recipiente cerrado para almacenar agua.

Además, se implementarán seis operativos médicos comunitarios que proporcionarán medicamentos esenciales a las familias afectadas, así como actividades de sensibilización destinadas a promover prácticas de higiene y prevenir enfermedades como el cólera, la leptospirosis y el dengue, cuyas posibilidades de aparición aumentan tras las inundaciones, concluyó Montesinos.