Santander alcanza un máximo histórico de 10.337 millones de euros en beneficios hasta septiembre, un crecimiento del 11%.
Banco Santander ha logrado un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado marca un hito para la entidad, como se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido alcanzó los 3.504 millones de euros, con un incremento del 8% en relación al año anterior. De esta manera, el banco mantiene una tendencia ascendente, sumando seis trimestres consecutivos de resultados récord.
La entidad ha señalado que estos logros están respaldados por una favorable evolución del margen de intereses, ingresos por comisiones que han alcanzado niveles históricos y mejoras en la eficiencia, junto con una calidad crediticia superior. Además, la base de clientes global se amplió, alcanzando los 178 millones, tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en el último año.
Los ingresos totales se situaron en 46.277 millones de euros, mostrando estabilidad en términos corrientes, pero un aumento del 4% si se considera la tasa de variación constante. Este crecimiento es atribuible a los récords en ingresos por comisiones, que ascendieron a 10.011 millones de euros. En cuanto al margen de interés, experimentó una disminución del 2,5% en euros corrientes, alcanzando los 33.816 millones, aunque incrementó un 3% en términos constantes, excluyendo Argentina.
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se elevó al 16,1%, sumando 0,7 puntos porcentuales tras ajustes. El beneficio por acción se posicionó en 0,66 euros a cierre de septiembre, lo que representa un incremento del 16%, y el valor contable tangible por acción se fijó en 5,56 euros.
Banco Santander también destacó que, al incluir el dividendo en efectivo de 0,11 euros pagado en mayo y el dividendo a cuenta de 0,115 euros que se abonará en noviembre, la creación total de valor por acción (TNAV más dividendo) experimentó un crecimiento del 15% interanual.
La presidenta del banco, Ana Botín, elogió estos resultados como “muy buenos” y subrayó el crecimiento en su base de clientes y la mejora de la rentabilidad. "Todo esto refleja la fuerza de nuestro modelo de negocio y nuestra disciplina en el crecimiento rentable", comentó en el comunicado.
Botín explicó que el programa One Transformation está impulsando la eficiencia mediante el desarrollo de plataformas globales compartidas, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce costos. Mirando hacia el futuro, confían en mantener el crecimiento rentable a pesar de un entorno de incertidumbre geopolítica y de mercado.
Los resultados también evidencian una mejora del 1% en los costes de explotación, facilitada por sus plataformas de servicios compartidos y una estructura más eficiente. La ratio de eficiencia alcanzó un 41,3%, el mejor nivel en más de 15 años, gracias a la implementación del programa mencionado.
Las dotaciones para riesgos disminuyeron un 1%, con una mejora en el coste del riesgo que se situó en 1,13%, alineándose con los objetivos propuestos para 2025. En el ámbito de la banca minorista y financiación al consumo, los ratios también reflejaron una mejora significativa.
La ratio de morosidad se redujo al 2,92%, con una disminución de 14 puntos básicos, mientras que el nivel de cobertura se mantuvo en un 67%. Asimismo, la ratio de capital CET1 'phased in' subió hasta el 13,1%, superando tanto el objetivo operativo del banco como su meta para 2025, gracias a un sólido beneficio atribuido.
En términos de balance, los recursos de clientes crecieron un 0,9%, alcanzando los 1,33 billones de euros, que incluye fondos de pensiones y otros patrimonios administrados. Sin embargo, los depósitos cayeron un 1,9% y los préstamos experimentaron una disminución del 3,8% en el mismo periodo.
Al analizar los distintos segmentos de negocio, Santander consiguió un notable crecimiento en todas sus áreas. La banca minorista creció un 9% en términos constantes, el segmento de consumo un 6%, y la banca corporativa un 10%. De manera destacada, el área de gestión de activos experimentó un aumento del 21% y el negocio de pagos un destacado 62%, incluso al considerar el impacto de los cargos del año anterior.
En términos geográficos, España se consolidó como el principal generador de beneficios, con un crecimiento del 14% en euros corrientes, seguido de Brasil, que registró una disminución del 10% en sus ganancias, y México, con una caída de casi el 2% en este aspecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.