Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 alcanza un hito histórico al superar los 16.000 puntos.

El Ibex 35 alcanza un hito histórico al superar los 16.000 puntos.

MADRID, 27 de octubre.

El índice bursátil Ibex 35 ha alcanzado un hito histórico al concluir la jornada de este lunes en 16.000,2 puntos, marcando su cierre más alto desde su creación en la década de los 90. Dicha cifra supera el récord anterior de 15.945,7 puntos, logrado el 8 de noviembre de 2007.

A pesar de este sobresaliente resultado, el Ibex 35 aún no ha superado los niveles más altos jamás vistos. El 9 de noviembre de 2007, este índice alcanzó un máximo intradía de 16.040,4 puntos, aunque no pudo mantener esa posición al cerrar en 15.731,2 puntos.

Durante el presente año 2025, el principal indicador del mercado español ha mostrado un incremento del 38%, consolidándose como la bolsa más dinámica de Occidente. En segundo lugar, se encuentran las plazas de Milán y Fráncfort, con aumentos de un 25,6% y un 22%, respectivamente. Incluso, el Ibex 35 se posiciona por delante de Wall Street, donde el índice Nasdaq ha crecido un 22,1%, el S&P 500 un 16,6% y el Dow Jones un 11,5%.

En el ámbito internacional, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que se ha alcanzado un "acuerdo marco" con China para evitar la implementación de nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos. Este acuerdo preliminar deberá ser ratificado en una próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, programada para el jueves.

Adicionalmente, las relaciones entre Estados Unidos y Brasil han mostrado signos de mejora tras el anuncio de negociaciones inmediatas para reducir los aranceles que se elevaron al 50% en agosto. Asimismo, se han suscrito nuevos acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y Tailandia, Camboya y Malasia, que contemplan aranceles favorables para los productos estadounidenses y reducidos para los productos de esos países asiáticos.

Los expertos de Banca March consideran que estamos entrando en una etapa de negociación que puede conducir a acuerdos parciales que eviten resultados adversos en la economía global.

Por otro lado, el partido Libertad Avanza (LLA) dirigido por el presidente argentino Javier Milei ha triunfado en las elecciones legislativas parciales, logrando un porcentaje de votos cercano al 41% en la Cámara de Diputados y alrededor del 42% en el Senado, consolidándose así como la fuerza política más votada.

De cara a la semana, los analistas anticipan que la reunión de la Reserva Federal estadounidense, programada para el miércoles, será clave. Se espera que continúen con el ciclo de reducción gradual de las tasas de interés.

Por su parte, se prevé que el Banco Central Europeo mantenga los tipos de interés sin cambio en su próxima reunión del jueves, dado el crecimiento débil y una inflación que se aproxima al objetivo del 2%, según información de Banca March.

Dentro del contexto económico, recientes datos han mostrado una mejora en la confianza empresarial en Alemania durante octubre, impulsada por un aumento en las expectativas futuras. No obstante, la evaluación de la situación actual ha empeorado por segundo mes consecutivo, de acuerdo al índice del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

En el ámbito corporativo, esta semana será crucial para la presentación de resultados de las empresas en Europa, España y Estados Unidos, donde se harán públicas las cuentas de las principales compañías tecnológicas.

En la jornada de hoy, Indra ha liderado el índice, con un incremento del 7,52%, seguida de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%) y otras grandes entidades como BBVA y Banco Santander. Por el contrario, Cellnex ha estado entre los peores, con una caída del 1,39%.

En comparación con otros mercados europeos, Londres ha registrado un leve ascenso del 0,04%, París y Fráncfort han experimentado aumentos del 0,21% y 0,28%, respectivamente; mientras que Milán creció un 0,87%.

En el sector energético, el precio del barril de Brent cerró en 65,92 euros, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 61,6 dólares, marcando ligeras variaciones en comparación con el cierre anterior.

Finalmente, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha descendido al 3,142%, dejando la prima de riesgo frente a la deuda alemana en 52,3 puntos básicos. En el ámbito de las divisas, el euro se ha apreciado un 0,10% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,1638 dólares por euro.