Crónica España.

Crónica España.

Diez capitales españolas registran alquileres por debajo del 5%, revela pisos.com.

Diez capitales españolas registran alquileres por debajo del 5%, revela pisos.com.

El mercado de alquiler en España sigue presentando retos y oportunidades. Según un reciente análisis de pisos.com, la rentabilidad bruta del alquiler alcanzó en septiembre de 2025 un llamativo 6,85%. Sin embargo, hay diez capitales de provincia, incluyendo San Sebastián, Palma y Cádiz, donde la rentabilidad no supera el 5%, lo que plantea un panorama variado en el sector.

El informe destaca que esta rentabilidad, que refleja lo que un propietario puede ganar anualmente al alquilar una vivienda, ha aumentado en 0,95 puntos en comparación con septiembre de 2024, cuando la cifra era del 5,90%. También se observa un ligero incremento respecto al 6,82% registrado en agosto del mismo año, lo que indica una tendencia positiva en general.

Ferran Font, director de estudios de pisos.com, advierte que el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío para un segmento considerable de la población. Este fenómeno se acentúa por el hecho de que muchos propietarios prefieren vender sus propiedades en lugar de alquilarlas, lo que restringe la oferta disponible en el mercado.

El ranking de rentabilidad en las capitales españolas es encabezado por Tarragona, que se sitúa en un notable 8,04%. Le siguen Jaén con 7,33%, Sevilla con 7,20%, y Castellón de la Plana con 7,09%. Estas ciudades, entre otras, ofrecen precios más competitivos que resultan atractivos para los inversores.

Por el contrario, las ciudades como San Sebastián y Palma no alcanzan el 5% en rentabilidad, con cifras de 3,80% y 4,37% respectivamente. Otras localidades como A Coruña y Málaga también caen por debajo de este umbral, sugiriendo un panorama menos atractivo para los arrendadores en estas zonas.

Por último, el análisis de pisos.com muestra que existen diferencias notables entre Madrid y Barcelona en lo que respecta a la rentabilidad del alquiler. Madrid ve un crecimiento en su rentabilidad, alcanzando un 5,31%, mientras que Barcelona experimenta una leve caída con un 5,88%. A pesar de estas variaciones, ambas ciudades continúan siendo destinos preferidos para la inversión inmobiliaria, manteniendo su atractivo entre los inversores.