Crónica España.

Crónica España.

Redondo critica a Vox por promover una "narrativa engañosa" sobre denuncias falsas en casos de violencia de género, afirmando que representan solo el 0.01%.

Redondo critica a Vox por promover una

En Madrid, el 4 de septiembre, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado duramente a Vox por lo que califica como un intento de distorsionar la realidad respecto a las denuncias falsas en casos de violencia machista. Su comentario llega en el contexto de las jornadas que el partido celebrará este jueves en el Congreso, centradas en “Ideología de género y denuncias falsas en España y Argentina”.

Redondo argumenta que “aquellos que reusan escuchar suelen temer algo”, reafirmando que desde su posición no sienten temor alguno, y sostiene que las denuncias falsas son extremadamente raras, apenas alcanzando el 0,01%. La ministra ha destacado que el verdadero problema radica en la infradenuncia de las situaciones de violencia que enfrentan muchas mujeres.

La ministra también advirtió que ignorar la realidad y retroceder en los avances logrados es en sí mismo un acto de negación de la situación crítica que muchas mujeres atraviesan actualmente. Defendió el principio de que la democracia debe incluir diversidad y pluralismo, lo que implica la necesidad de escuchar diferentes voces.

Respondió a las jornadas de Vox afirmando que su ministerio está comprometido en desmantelar lo que califica como un “relato falso y engañoso” sobre la violencia de género. Según su perspectiva, el verdadero reto que enfrenta España es la baja cantidad de denuncias, un hecho respaldado por datos, estadísticas y estudios objetivos que refuerzan su postura.

Desde su departamento, Redondo ha compartido a través de la red social X que, de acuerdo con la última memoria de la Fiscalía disponible para 2024, las denuncias falsas por violencia de género constituyen solo el 0,0084%. Además, enfatizó que la mayoría de los agresores sexuales identificados este año son de nacionalidad española, representando un 68,8% frente a un 32% de otras nacionalidades.