Cantabria elimina 30 de 41 lobos en su plan de control, considerando nuevas extracciones por daños continuos.

La Consejería de Desarrollo Rural está considerando la posibilidad de implementar nuevas resoluciones para la extracción de lobos, una medida excepcional que se activaría en aquellas áreas donde, a pesar de haber cumplido con las cuotas de caza previamente establecidas, los ataques a la ganadería continúan siendo un problema significativo.
Desde la desprotección de la especie en abril, Cantabria ha logrado retirar 25 lobos del total de 41 permitidos, cifra que se eleva a 30 si incluimos los 5 que han perdido la vida debido a accidentes como atropellos o caza furtiva. Esto representa el 73% de la cuota establecida para la región.
La responsable de la Consejería, María Jesús Susinos, comunicó esta posibilidad a los medios de comunicación, haciendo hincapié en que es fundamental evaluar los daños ocasionados en la ganadería, especialmente en los meses de junio, julio y agosto. Si los problemas persisten, se podría proceder a la creación de nuevos cupos de extracción, de acuerdo con el plan de gestión del lobo que permite controles poblacionales adicionales en situaciones críticas.
Susinos subrayó que en ciertos territorios ya se han llevado a cabo todas las extracciones pautadas, pero los ataques al ganado continúan. Por lo tanto, se está analizando la situación de cada zona para, de ser necesario, establecer nuevas medidas que protejan a los ganaderos.
Hasta el momento, la Consejería ha realizado 25 extracciones y ha contabilizado cinco lobos más muertos, lo que, al igualmente formar parte de la cuota, permite sostener que el control sobre esta especie se lleva a cabo de manera regulada. Esta gestión está estipulada para mantenerse hasta junio del próximo año, desde que el lobo salió del listado de protección especial.
Respecto a la distribución de las extracciones, se han producido en seis áreas diferentes: siete en Campoo, seis en Besaya, cuatro en Saja, cinco en Nansa, y una en cada una de las localidades de Asón-Miera, Cabezón de la Sal y Pas-Pisueña. La Consejería ha destacado que el enfoque actual permite respuestas "excepcionales" en áreas donde los daños son reiterados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.