Los helicópteros de vigilancia de la DGT, fuera de servicio desde el 1 de septiembre por fin de contrato.

La situación preocupa a dos de los principales sindicatos españoles, UGT y CC.OO, quienes han solicitado aclaraciones al Ministerio del Interior en referencia a la inoperancia de los helicópteros de la Dirección General de Tráfico (DGT) desde el 1 de septiembre. La DGT, por su parte, confía en que el servicio se reanude en pocos días, asegurando que la vigilancia en las carreteras no se ha visto comprometida.
Desde el inicio de septiembre, los helicópteros destinados a labores de vigilancia de tráfico se encuentran fuera de servicio, debido a la falta de un contrato de mantenimiento. La DGT ha confirmado a Europa Press que se prevé una rápida resolución del problema, esperando que la flota de aeronaves vuelva a estar operativa en un breve periodo.
UGT y CC.OO no han dudado en calificar esta situación como un “dislate”, pidiendo explicaciones al ente responsable del tráfico en el país. A pesar de la inacción de los helicópteros, la DGT asegura que hay otros dispositivos en funcionamiento, como las patrullas de la Guardia Civil y diversos sistemas de radar, lo que garantiza la vigilancia en las carreteras.
Sin embargo, UGT ha señalado que la DGT cuenta con 38 drones adquiridos en 2020 que permanecen inactivos debido a una orden del responsable de la Unidad de Medios Aéreos. La dirección, en respuesta a estas críticas, aseguró que los drones siguen siendo operativos, aunque no se especificaron las razones de su inactividad.
CC.OO también ha manifestado su preocupación en torno a las políticas del Ministerio del Interior, acusándolo de intentar privatizar aspectos clave de la seguridad vial. El sindicato critica el contrato de 40 millones de euros en cuatro años que se está ofreciendo a una única empresa, lo que podría concentrar todos los servicios de aeronaves bajo un solo paraguas, lo que según ellos, abriría una puerta a la especulación privada en un área tan sensible como la seguridad en las carreteras.
Esta crítica se suma a la denuncia sobre la privatización que ya ocurre en los Centros de Gestión de Tráfico, donde varias empresas privadas están ejecutando contratos millonarios para gestionar tareas vitales. CC.OO afirma que la Unidad de Medios Aéreos y los Centros de Gestión de Pantallas han sido esenciales en la importante reducción de víctimas en accidentes de tráfico desde su implementación en 1989.
Además, el sindicato resalta la relevancia de estos centros que controlan miles de cámaras y dispositivos de información, subrayando que su labor es crucial para alertar y coordinar asistencia en caso de emergencias en la red viaria. Fernando García Castro, secretario general de la FSC-CC.OO en el Ministerio del Interior, lamentó la pausa en la actividad de la Unidad de Medios Aéreos, apuntando que esta interrupción afecta directamente a la seguridad vial en diversas localidades de España.
Ante este escenario, CCOO ha instado al Ministerio del Interior a llevar a cabo las reformas necesarias que aseguren la continuidad y la eficacia de estos servicios esenciales para la seguridad pública en las carreteras españolas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.