Crónica España.

Crónica España.

Redondo advierte que ha llegado el momento de ilegalizar la prostitución, a pesar de los desafíos, luego de los escándalos del PSOE.

Redondo advierte que ha llegado el momento de ilegalizar la prostitución, a pesar de los desafíos, luego de los escándalos del PSOE.

A medida que se acerca el final del año, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha manifestado su intención de presentar en el Parlamento español un conjunto de leyes centradas en la abolición de la prostitución, así como en el tratamiento de la trata de personas y la violencia vicaria. Redondo enfatizó que espera que estas iniciativas legislativas se debatan antes de noviembre, en respuesta a recientes acontecimientos que han sacudido a su partido y que ella calificó de "vergonzosos".

En un evento organizado por el PSOE en Alcorcón, Redondo señaló que aunque está convencida de que es un buen momento para impulsar la ley de abolición de la prostitución, reconoció que enfrentará obstáculos significativos. Al no estar incluido en el Pacto de Estado ni en el acuerdo de Gobierno con Sumar, su éxito podría verse comprometido. Durante su intervención, Redondo subrayó las consecuencias de la falta de apoyo político en este ámbito.

La ministra, sin embargo, ha decidido no rendirse. Consciente de la oposición que podría encontrar, aseguró que tiene el respaldo del presidente del Gobierno, quien le ha animado a seguir adelante con esta iniciativa legislativa. "Me voy a dejar la piel para que esta ley avance", declaró con determinación.

Redondo también hizo hincapié en que la propuesta de ley estará respaldada por diversos estudios técnicos y jurídicos, aunque no obstante, expresó sus preocupaciones sobre la necesidad de encontrar consenso entre las diferentes fuerzas políticas para que la legislación pueda avanzar en el Consejo de Ministros.

Sobre las especificidades de la ley, la ministra mencionó que se abordará el proxenetismo y la penalización del cliente, además de incluir medidas relacionadas con la prostitución online, así como un apartado dedicado a la educación sobre nuevas masculinidades. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la aprobación de esta legislación no será sencillo.

Por otro lado, Redondo ha señalado que la ley contra la trata de personas, en la que su ministerio ha estado trabajando por casi un año, tiene un enfoque centrado en las víctimas y ha manifestado tener más esperanzas sobre su aprobación, ya que esta sí está contemplada en el Pacto de Estado.

En adición, la ministra de Igualdad se propuso presentar una tercera ley destinada a abordar la violencia vicaria, la cual busca integrar este tipo de violencia en el Código Penal, convirtiendo a España en el primer país en reconocerla oficialmente. Este tipo de violencia se define como aquella que se ejerce sobre los hijos o familiares con el fin de hacer daño a la mujer.

Redondo también se refirió a la creación de 57 centros de crisis que han comenzado a funcionar en diversas provincias del país y enfatizó la importancia de asegurar que estos centros ofrezcan atención las 24 horas, todos los días del año.

Alineándose con sus planes a futuro, la ministra mencionó la próxima inauguración de un centro de referencia internacional en Alcorcón, previsto para noviembre de 2025, que promete ser un centro innovador con tecnología avanzada y dedicado a la investigación y desarrollo de proyectos en el ámbito de la igualdad de género.

Finalmente, Ana Redondo instó a las concejalas socialistas a permanecer unidas y trabajar en cooperación para enfrentarse a lo que describió como "fuerzas oscuras" que amenazan los avances logrados en el feminismo. Su mensaje fue claro: es fundamental mantener el esfuerzo para evitar un retroceso hacia un entorno marcado por la violencia y la inseguridad.