Podemos asegura que Junts no derrocará al Gobierno y califica las advertencias de Puigdemont de exageradas.
La inacción del Gobierno ante la especulación inmobiliaria podría ser la clave para su caída. Esta advertencia proviene de Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, quien ha afirmado que Junts no es la amenaza que algunos sugieren para el actual Ejecutivo.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede de Podemos, Fernández se refirió a la reunión de Junts en Perpignan (Francia), donde decidirán si mantienen su apoyo al PSOE en el resto de la legislatura. Según el coportavoz, las posibles advertencias de ruptura por parte de Carles Puigdemont son solo un signo de "mucho ruido y pocas nueces".
Fernández dejó claro que cualquier peligro para la estabilidad del Gobierno no proviene de los postconvergentes, sino de su inacción frente al creciente problema de la vivienda y la especulación desmedida en el mercado inmobiliario. "Este Gobierno no caerá por Junts; lo que realmente puede hacerlo es la crisis habitacional", afirmó con contundencia.
Además, el dirigente de Podemos recordó que el futuro de la legislatura depende de la "voluntad" del presidente, Pedro Sánchez, y no de las decisiones de su partido o de Junts. Fernández pidió al Gobierno que implemente medidas efectivas y específicas para frenar la especulación que afecta a los ciudadanos.
Fernández también exigió que se redirijan fondos militares significativos hacia el fortalecimiento de políticas de vivienda social y mejoras en los servicios públicos, como la educación y la salud. "Nuestro deseo es que el Gobierno escuche nuestras demandas", concluyó.
En relación con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Fernández indicó que aún no han recibido ningún contacto del PSOE. Recordó que, en legislaturas anteriores, los socialistas han dejado a Podemos fuera de las conversaciones hasta el último momento.
El coportavoz de Podemos subrayó que sus exigencias para respaldar los futuros presupuestos incluyen una intervención decidida en el mercado inmobiliario, que abarque una reducción del alquiler en un 40% por ley y la prohibición de la compraventa de viviendas de carácter especulativo, además de romper vínculos con Israel.
Por otro lado, Fernández criticó que el Gobierno incrementa el gasto militar en lugar de abordar urgentes problemas sociales, como lo demuestra la reciente autorización del Consejo de Ministros de tres contratos para adquirir 50 helicópteros por un valor total de 2.261,5 millones de euros.
Esta cifra es casi equivalente a lo que se destinó al plan estatal de Vivienda para el periodo 2022-2025, aunque solo se ha ejecutado el 32% de este.
Fernández denunció que, mientras se dispersan millones a la industria militar, el Gobierno se mantiene pasivo ante la crisis de vivienda. “Es una vergüenza”, enfatizó, añadiendo que la política de embargo de armas a Israel es ineficaz, ya que aún se están mandando barcos con material militar y combustible hacia ese país.
Además, llevó su crítica hacia la gestión de Pedro Sánchez respecto a la situación en Gaza, calificando su foto en Egipto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una "farsa" y un intento de blanquear decisiones que benefician a Netanyahu.
Por último, celebró que la Audiencia Nacional inicie investigaciones sobre el presidente de Sidenor por vender acero a una empresa armamentística israelí sin autorización, instando al Gobierno a actuar conforme a la ley. “Pedro Sánchez debería reflexionar, ya que cualquier acusación que haga contra Sidenor podría aplicarse con aún mayor razón a su propio Gobierno”, concluyó Fernández.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.