Crónica España.

Crónica España.

Mazón solicita al Gobierno una cooperación efectiva y rechaza la "falta de respeto" en el aniversario de la dana.

Mazón solicita al Gobierno una cooperación efectiva y rechaza la

ALICANTE, 27 de octubre.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha solicitado al Gobierno de España una “colaboración institucional” y la creación de una comisión mixta, justo en el momento en que se conmemora el primer aniversario de la devastadora dana del 29 de octubre, que dejó a 229 personas sin vida en la provincia de Valencia. Mazón ha destacado la importancia de evitar cualquier “falta de respeto” en una semana marcada por el recuerdo de una tragedia tan dolorosa.

Durante su intervención en el V Foro Económico Español de Alicante, celebrado en Casa Mediterráneo y organizado por 'El Español', el presidente elogió la necesidad de un esfuerzo conjunto y se refirió a las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien criticó la manera en que se gestionó la situación tras las inundaciones, tildando de “indecente” el respaldo que Mazón ha recibido de líderes de partidos como el PP y Vox.

Respecto a los comentarios de Sánchez, Mazón expresó que no se puede permitir que ese tipo de lenguaje predomine en un momento tan delicado, justo cuando se recuerda el sufrimiento que ha padecido la comunidad. Para él, esta semana debe ser “la semana del respeto” y un tiempo para enfocarse en la colaboración entre todas las partes involucradas.

Mazón también subrayó que el enfoque más constructivo en esta ocasión es brindar esperanza a aquellos afectados por la calamidad, haciendo un llamado a la cooperación institucional en un sentido positivo. A pesar de las tensiones políticas frecuentes, enfatizó que la colaboración es vital, y que la puerta hacia el diálogo con el Gobierno central sigue abierta.

Según la Presidencia de la Generalitat, tras el desastre del 29 de octubre, Mazón instó al Gobierno a involucrarse de manera activa y eficiente en los esfuerzos de reconstrucción, solicitando recursos y apoyo para poder atender a los valencianos afectados por una de las mayores catástrofes en la historia de la comunidad.

Sin embargo, al percibir que la coordinación con el Gobierno no era eficaz, Mazón envió una carta al presidente Sánchez el 9 de abril, solicitando una reunión urgente para discutir juntos la recuperación. Esta propuesta fue desestimada públicamente por la ministra de Ciencia, Diana Morant, lo que evidenció, según el Consell, el desinterés del Gobierno central por colaborar con los municipios en la recuperación.

Ante esta falta de respuesta, la Generalitat tomó la iniciativa de formar una comisión con la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con el fin de acelerar el proceso de reconstrucción local. Después de una reunión el 12 de mayo, las tres administraciones volvieron a insistir en la necesidad de incluir al Gobierno de España en una comisión mixta, una solicitud que Mazón reiteró personalmente durante la Conferencia de Presidentes en Barcelona, pero solamente obtuvo evasivas como respuesta.

El 31 de julio, la Generalitat aprobó el 'Plan Endavant' para la reconstrucción, que incluye acciones de reparación y prevención que requieren la participación de todas las administraciones, especialmente de un Gobierno central que dispone de los recursos necesarios. Mazón hizo un llamado a la lealtad institucional y a la colaboración en este esfuerzo desde el 5 de agosto a través de un nuevo escrito.

Mazón destacó que la creación de la comisión mixta, similar a la que se formó con rapidez para atender la crisis provocada por el volcán de La Palma, es fundamental para identificar problemas y buscar soluciones efectivas de forma rápida. No obstante, la Generalitat ha enfatizado que este segundo pedido tampoco ha recibido respuesta, insistiendo en que la reconstrucción es una cuestión de Estado que no puede ser abordada en solitario y que requiere la urgencia de una respuesta proactiva del presidente del Gobierno.