Crónica España.

Crónica España.

El Papa León XIV proclamará santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati este domingo.

El Papa León XIV proclamará santos a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati este domingo.

MADRID, 5 de septiembre. Este próximo domingo 7 de septiembre, la Plaza de San Pedro será testigo de un evento significativo para la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati por parte del Papa León XIV. Acutis, popularmente conocido como el 'influencer' de Dios, se convertirá así en el primer santo de la generación milenial, mientras que Frassati, quien falleció a los 24 años, será recordado por su dedicación a los pobres.

A pesar de que la canonización de Acutis estaba programada para el 27 de abril en el contexto del Jubileo de los Adolescentes, la ceremonia se debió aplazar debido al fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril. Fue el nuevo pontífice quien, el 23 de mayo, reconoció el segundo milagro que promoverá a Acutis a la santidad, vinculado a la recuperación de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un grave accidente de bicicleta en julio de 2022.

El proceso de canonización de Acutis ha sido notablemente rápido, completándose en solo cuatro años desde su fallecimiento en 2006 a causa de leucemia, a la edad de 15 años. Nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres en una familia italiana, Acutis destacó por su fervor religioso y su amor por la informática, utilizando esta última como una herramienta para propagar los valores cristianos, a pesar de que su familia no compartía su devoción.

En julio de 2018, el Papa Francisco lo declaró venerable y reconoció su heroísmo, abriendo así el camino hacia su beatificación en 2020, en una ceremonia en Asís que reunió a miles de fieles. La canonización de Acutis se llevará a cabo junto a la de Pier Giorgio Frassati, quien iba a ser elevado a los altares durante el Jubileo de la Juventud a finales de julio.

Frassati, nacido en 1901 en una familia adinerada de Turín, fue hijo de un senador y un artista conocido. Aunque su rendimiento académico no era estelar, se matriculó en un instituto jesuita y más tarde en Ingeniería Mecánica, con la intención de ayudar a los mineros de su región, que eran víctimas de abusos laborales. A pesar de la desaprobación de su padre por su interacción con la clase baja, Frassati se unió a numerosas asociaciones católicas laicas para brindar asistencia material a los más necesitados.

Su vida fue truncada de manera repentina el 4 de julio de 1925, a la edad de 24 años, debido a una poliomielitis fulminante. Su funeral, al que asistieron miles de personas, estuvo marcado por la presencia de aquellos a quienes había ayudado a lo largo de su corta vida.

Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, comentó que la canonización de estos dos jóvenes santos invita a una reflexión sobre las diferentes etapas de la vida. Mientras Frassati representa una etapa de madurez, Acutis encarna la figura del adolescente en una época que, según él, es especialmente crítica.

Semeraro también destacó que ambos son considerados 'santos de la calle', aquellos que vivieron y sirvieron en las realidades cotidianas de las personas, en contraste con otros santos que desarrollaron su espiritualidad en entornos más aislados y religiosos. La canonización de Acutis y Frassati resuena con el llamado actual a vivir la fe en el mundo contemporáneo.