Crónica España.

Crónica España.

Cerca de 1,3 millones de niños en riesgo inician el nuevo año escolar sin acceso a la beca de comedor, advierte Educo.

Cerca de 1,3 millones de niños en riesgo inician el nuevo año escolar sin acceso a la beca de comedor, advierte Educo.

La organización no gubernamental Educo ha pedido que se implemente un sistema de comedores escolares que sea universal y sin coste alguno para las familias, con un presupuesto estimado de 6.196 millones de euros, equivalente al 0,39% del Producto Interior Bruto (PIB) español.

En un informe presentado el 4 de septiembre titulado "Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor?", la ONG ha puesto de manifiesto que cerca de 1,3 millones de niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad carecen de acceso a ayudas que les permitan utilizar los comedores escolares.

Educo informa que en el periodo escolar 2024-2025, los fondos destinados a ayudas para comedores ascendieron a 642 millones de euros, lo que representa un aumento de casi 110 millones con respecto al año anterior. Esta suma permitió que un total de 982.000 niños de entornos vulnerables recibieran soporte económico.

A pesar de esta mejora, la ONG sostiene que dicha inversión es claramente insuficiente. Más de 2,2 millones de menores que asisten a la escuela corren el riesgo de caer en situaciones de pobreza o exclusión, mientras que las ayudas al comedor escolar solo benefician a un porcentaje reducido de ellos.

La directora general de Educo, Pilar Orenes, ha subrayado que dejar fuera del programa a tantos niños es inaceptable, afirmando que "seis de cada diez" menores no están recibiendo la ayuda necesaria. Según Orenes, el acceso al comedor escolar es un componente fundamental del derecho a la educación.

La directora ha añadido que una nutrición adecuada no solo favorece el rendimiento académico, sino que también enseña a los niños hábitos saludables y les permite socializar de maneras que van más allá del aula. "El tiempo en el comedor es también un periodo de aprendizaje que contribuye al desarrollo integral del niño", señaló.

Educo ha solicitado que las ayudas cubran la totalidad del costo del servicio de comedor, ya que actualmente muchas de ellas son parciales, obligando a las familias a asumir el resto de la carga financiera. Esto ha llevado a situaciones en las que aquellos que viven en circunstancias económicas difíciles no pueden pagar la diferencia, limitando el acceso al servicio.

Un gran número de los menores que no cuentan con ayudas para el comedor se encuentra en la Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los motivos principales de esta falta de acceso es la escasez de comedores en los institutos: solo el 18,05% de los centros educativos públicos de ESO dispone de este servicio, en contraste con el 75,03% en centros concertados y privados.

La falta de comedores en los institutos también afecta a los estudiantes que necesitan continuar con las ayudas recibidas en Primaria. "Si no hay comedor en el instituto, se les deniega automáticamente la beca, lo cual es problemático para aquellos que ya la estaban utilizando", destacó Orenes.

Desde Educo, se aboga por que todos los estudiantes, sin importar su origen socioeconómico, tengan acceso a este servicio. Rocio Tonato, madre de una adolescente de 15 años, ha compartido su experiencia: "El cambio a Secundaria ha reducido la variedad de la alimentación que podía disfrutar, y el gasto ha aumentado significativamente en mi hogar".

Catherine Vivanco, madre de tres hijas, ha lamentado la ausencia de comedores en la ESO, compartiendo que su hija se limita a llevar un bocadillo y fruta para sobrellevar las horas que pasa sin comer. "A veces, tiene que almorzar sola porque no puedo estar en casa para acompañarla", agregó.

Frente a esto, Educo reitera la importancia de establecer un comedor escolar que sea universal y gratuito. En su informe, estima que dicho plan tendría un coste mínimo de 6.196 millones de euros por año, un porcentaje que, aunque pueda parecer elevado, sigue siendo inferior a lo que otros países de Europa invierten en sus sistemas educativos.

Orenes subraya que mientras no se obtenga un comedor escolar universal, es crucial garantizar que todos los niños en situaciones de pobreza reciban una beca que cubra la totalidad de los costos asociados al servicio. "El comedor escolar es vital para promover la equidad educativa", concluyó.