Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 avanza un 0,7% y se dirige hacia un récord histórico cercano a los 16.000 puntos.

El Ibex 35 avanza un 0,7% y se dirige hacia un récord histórico cercano a los 16.000 puntos.

En la jornada del lunes 27 de octubre, el Ibex 35 ha iniciado su sesión con un notable aumento del 0,7%, alcanzando así los 15.974,5 puntos. Este avance ocurre en un contexto donde las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecen estar en un proceso de reconciliación.

De acuerdo a los informes del mercado obtenidos por Europa Press, el índice bursátil español ha superado su cierre histórico anterior, que databa del 8 de noviembre de 2007, cuando se ubicó en 15.945,7 puntos. Además, se acerca al récord de negociación intradía, que fue de 16.040,4 puntos en la misma fecha de 2007.

Durante el año 2025, el Ibex 35 ha experimentado una impresionante revalorización del 37,7%, posicionándose como la bolsa más dinámica de Occidente, seguida de Milan y Fráncfort, con incrementos de 25% y 21%, respectivamente. A su vez, Wall Street muestra cifras más modestas con un aumento del 20% en el índice Nasdaq, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones reportan incrementos del 15% y casi el 11%, respectivamente.

En el ámbito internacional, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado que las negociaciones con China han culminado en un "acuerdo marco" que evitaría la imposición de aranceles adicionales del 100% a la mercancía china.

Este acuerdo deberá ser ratificado en la inminente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, programada para el próximo jueves, generando expectativas sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias.

Asimismo, se ha observado una mejora en las relaciones entre Estados Unidos y Brasil. Después de que Brasil aumentara sus aranceles al 50% en agosto, se ha decidido iniciar conversaciones para reducir estas tasas de manera significativa.

Además, se han firmado una serie de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y varios países asiáticos, como Tailandia, Camboya y Malasia, que establecen aranceles del 19% para productos de estas naciones, mientras que se prevé una casi total exención para productos estadounidenses exportados.

Expertos de Banca March han indicado que estamos ingresando en una etapa de negociaciones que podría llevar a acuerdos parciales, ayudando a evitar los peores escenarios económicos.

En Argentina, el partido "La Libertad Avanza," liderado por el presidente Javier Milei, ha triunfado en las elecciones legislativas parciales, buscando fortalecer su presencia en la Cámara de Diputados y el Senado, con un voto que oscila entre el 41% y el 42%.

Desde Banca March también han señalado que, al margen de las negociaciones comerciales, esta semana será crucial debido a la reunión de la Reserva Federal, donde se anticipa una posible continuación en la reducción de tasas de interés. Se espera que esta sea la segunda rebaja consecutiva, indicando una preocupación creciente por la desaceleración del mercado laboral más que por un rebote en la inflación.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) sostendrá su reunión el jueves, y se prevé que mantenga los tipos de interés en el 2%, dado un crecimiento débil en la zona euro y una inflación que se aproxima al objetivo del 2%.

En términos de datos económicos, la confianza de los empresarios alemanes ha mostrado una mejora en octubre, gracias a las expectativas sobre el futuro, aunque el panorama actual se observa deteriorado por segundo mes consecutivo, según el índice del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

La próxima semana se presenta como un evento importante para las empresas, ya que se publicarán resultados tanto de compañías españolas como europeas y estadounidenses, con especial atención a las gigantes tecnológicas en Estados Unidos.

En el contexto empresarial español, la aseguradora Línea Directa reportó un beneficio neto de 59,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 46,4% en comparación con el año anterior.

En cuanto a las principales variaciones en el Ibex 35, Indra fue la compañía que más subió con un 4,35%, seguida de Mapfre (+1,7%), Banco Santander (+1,6%) y BBVA (+1,54%). En contraste, Acciona Energía y Puig destacaron en el lado negativo con caídas del 1,23% y del 0,64%, respectivamente.

Las cifras de las principales bolsas europeas también mostraron avances al mediodía, con Londres aumentando un 0,01%, Fráncfort un 0,1%, París un 0,11%, y Milán un 0,8%.

En cuanto al mercado de materias primas, el barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajó un 0,55%, situándose en 65,58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente para Estados Unidos, descendió un 0,63% hasta los 61,11 dólares.

En el ámbito cambiario, el euro se establecía en 1,1643 frente al dólar, mostrando un aumento del 0,13% con respecto al cierre del viernes anterior. Por su parte, el interés del bono español a 10 años se mantenía constante en 3,156%, con una prima de riesgo de 52,2 puntos con respecto al bono alemán.

Finalmente, la onza de oro troy perdió un 2% de su valor, poniéndose en riesgo de caer por debajo de los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin subió un 1,7%, alcanzando los 115.000 dólares.