
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado su agradecimiento al padre Ángel García, presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, por ser una fuente de inspiración tanto a nivel personal como colectivo. Díaz reveló que visita casi a diario la Iglesia de San Antón, donde se brinda ayuda alimentaria y refugio sin preguntar por la procedencia o exigir documentos a quienes lo necesitan.
Díaz destacó el enfoque de la Iglesia de San Antón en respetar la dignidad humana al trabajar sin discriminar a personas vulnerables por su origen. Además, agradeció al padre Ángel por su compromiso y recordó su reciente presencia en El Hierro, señalando la importancia de abordar ciertos temas con más humanidad y menos disputas políticas.
La ministra también hizo un llamado a la compasión, criticando a aquellos que se autodenominan cristianos pero promueven el odio, contrastándolo con su propia filosofía basada en la empatía y la solidaridad.
Díaz emitió estos comentarios durante la presentación del programa de integración laboral PROSOL, apoyado por Mensajeros de la Paz y el Fondo Social Europeo, destinado a ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a encontrar y mantener empleo.
El padre Ángel subrayó el compromiso de su organización en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de proyectos como PROSOL, destacando la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y privadas para lograr un mundo más justo y equitativo.
PROSOL se centra en la protección social, la educación y la formación, ofreciendo itinerarios personalizados para cada beneficiario con el objetivo de facilitar su reinserción laboral. El programa también ha sido elogiado por autoridades europeas por su contribución a la inclusión social y al desarrollo de una Europa más solidaria.
Sergio Mella, director general de Mensajeros de la Paz, detalló los logros y desafíos de PROSOL, resaltando la importancia de apoyar a personas vulnerables y demostrar que es posible salir de esa situación. Se espera que al menos 1.200 personas se beneficien del programa, reintegrándose a la sociedad a través del empleo.
Finalmente, un ex beneficiario de Mensajeros de la Paz, Armando Rodríguez, compartió su experiencia personal, enfatizando cómo el programa le brindó una oportunidad de estabilidad laboral y personal. Rodríguez expresó su agradecimiento al programa y lo describió como un verdadero "rescate" en su vida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.