Crónica España.

Crónica España.

Incendios en España consumen más de 20.000 hectáreas, incrementándose un 14,1% en una semana.

Incendios en España consumen más de 20.000 hectáreas, incrementándose un 14,1% en una semana.

El devastador impacto de los incendios forestales en España ha dejado un saldo de 20.466,25 hectáreas calcinadas hasta el 6 de julio de 2025, según datos provisionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta cifra refleja una reducción del 15,3% en comparación con el año previo, lo que podría ser un indicativo de la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas por las autoridades.

A pesar de este descenso, el año 2025 se posiciona como el cuarto con menor superficie quemada en la última década. Comparado con años anteriores, como 2018, que registró apenas 10.229,76 hectáreas quemadas, 2016 con 11.413,04 ha o 2020 con 19.458,50 ha, las cifras actuales ofrecen un rayo de esperanza. En particular, se observa que las hectáreas afectadas son un 15,3% inferiores a las de 2024, cuando ardieron aproximadamente 24.169,46 ha, y muestran un notable descenso del 48,7% en relación con el promedio de incendios de la última década.

El informe de Transición Ecológica indica que de los 3.357 incendios registrados, 2.282 fueron conatos, afectando a menos de una hectárea. Sin embargo, se han producido seis grandes incendios forestales, entre los que destaca el de Torrefeta i Florejacs, que devastó unas 6.000 hectáreas en Lleida y fue controlado el 2 de julio.

Geográficamente, los datos muestran que el 41,53% de los incendios se concentraron en el noroeste de España, seguido del Mediterráneo con un 24,37% y las comunidades interiores con un 33,69%. En cuanto a la superficie arbolada afectada, el noroeste soportó el 23,60%, el Mediterráneo el 63,39% y las comunidades interiores un 13%. Esto pone de manifiesto que la lucha contra el fuego debe adaptarse a las particularidades de cada región.

Adicionalmente, se revela que el 43,93% de la superficie forestal dañada se ha producido en el noroeste, mientras que el 22,14% pertenece a la zona mediterránea y el 33,93% a las comunidades interiores. Desde un punto de vista de los tipos de vegetación, han ardido 2.098,50 hectáreas de superficie arbolada, 13.162,55 ha de matorral y monte abierto, y 5.205,19 ha de pastos y dehesas, destacando la necesidad de implementar estrategias más efectivas para la gestión del fuego en el futuro.