Crónica España.

Crónica España.

"Sumar planea acciones contra el antigitanismo y cambios en espacios públicos vinculados al 'Marqués de la Ensenada'"

La portavoz del partido Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha afirmado recientemente que su formación está decidida a implementar iniciativas que combatan el antigitanismo en España. Esto incluye la propuesta de eliminar la nomenclatura de calles y plazas que hacen referencia al Marqués de la Ensenada.

Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, Martínez Barbero enfatizó el compromiso de Sumar para erradicar lo que considera "discriminación" y los vestigios de antigitanismo en el país. Se comprometió a seguir insistiendo en todos los niveles, desde las asambleas autonómicas hasta los ayuntamientos, para eliminar cualquier referencia que perpetúe este tipo de comportamientos. Citó el ejemplo del ministro Bustinduy, quien ya había solicitado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que tomara medidas similares.

La portavoz también destacó que el 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano y que en 2025 se cumplirán 600 años desde la llegada de los gitanos a la Península Ibérica. Estos seis siglos han estado marcados por la rica contribución de la comunidad gitana y, lamentablemente, por una historia de persecución y maltrato que aún resuena en la actualidad.

Asimismo, Martínez Barbero denunció actos históricos de opresión, como la "Gran Redada" de 1749, que fue liderada por el Marqués de la Ensenada cuando se encontraba al servicio del rey Fernando VI. Junto con la conmemoración de estos eventos, la portavoz subrayó que la discriminación actual sigue restringiendo el acceso de la comunidad gitana a recursos esenciales como educación, empleo y vivienda digna.

En 2023, varios representantes de asociaciones gitanas hicieron eco de esta solicitud, pidiendo la eliminación del nombre del Marqués de la Ensenada de las vías públicas en toda España. Esto se dio a conocer en el contexto del acto institucional por el Samudaripen, que recuerda el genocidio gitano durante la Segunda Guerra Mundial, donde se estima que más de 500.000 gitanos fueron asesinados.

Durante este evento, Miguel Palacios, presidente de la Asociación de Memoria del Genocidio Gitano, afirmó que no se puede tolerar que la calle que alberga el Tribunal Supremo lleve el nombre de "aquel infame marqués". Propuso, en caso de que no sea posible cambiar el nombre, la instalación de una placa conmemorativa en memoria de las víctimas de la Gran Redada. Cabe destacar que en 2019, la ciudad de Lleida se convirtió en la primera en reemplazar una calle que honraba al Marqués de la Ensenada.