Crónica España.

Crónica España.

Stoltenberg pide a Estados Unidos contribuir con la mitad del fondo de ayuda para Ucrania.

Stoltenberg pide a Estados Unidos contribuir con la mitad del fondo de ayuda para Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha propuesto que los aliados del organismo contribuyan al fondo de apoyo financiero a Ucrania en proporción a su Producto Interior Bruto (PIB). Esto implica que Estados Unidos debería cubrir el 50% de los 40.000 millones de euros del fondo, mientras que el otro 50% sería aportado por los socios europeos y Canadá.

La propuesta se discutió durante la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, donde se planteó la creación de un fondo financiero para respaldar a Ucrania a largo plazo. Aunque la iniciativa inicial contemplaba 100.000 millones de euros, se redujo a 40.000 millones y se limitará al año 2024.

Stoltenberg destacó que estos 40.000 millones servirían como un punto de partida para mantener el apoyo a Ucrania en el futuro, asegurando transparencia y una distribución equitativa de la carga entre los aliados. Esto es crucial debido a los retrasos y la escasez de suministros que han afectado al Ejército ucraniano en los últimos meses.

La cantidad de 40.000 millones refleja la ayuda financiera que los aliados de la OTAN han brindado a Ucrania desde la invasión rusa de 2022. Estos fondos se destinarán exclusivamente al suministro de armamento a Kiev, y se espera que se cierren los detalles para un acuerdo final en la cumbre de líderes de la OTAN en Washington el próximo julio.

Stoltenberg propone que la contribución de los aliados se base en su riqueza nacional, con Estados Unidos asumiendo la mitad del fondo y los aliados europeos y Canadá el resto. Esto, según el secretario general de la OTAN, garantizará una mayor claridad y responsabilidad en la asistencia militar a Ucrania, evitando retrasos perjudiciales y enviando un mensaje claro a Vladimir Putin.

El objetivo es fortalecer el respaldo militar a Ucrania a largo plazo, a través de un marco más sólido y estructurado que fomente la transparencia y el cumplimiento de compromisos por parte de los aliados. Esta estrategia busca disuadir a Moscú de buscar una victoria en el campo de batalla aprovechando la fatiga de los aliados de Kiev.

En cuanto a la ayuda bélica de los aliados europeos, gran parte se canaliza a través del Mecanismo Europeo para la Paz, que ha reembolsado los envíos de equipamiento militar a Ucrania. El fondo propuesto por la OTAN servirá como un mecanismo de cuantificación y referencia para la ayuda a Ucrania, pero la asistencia en especie seguirá siendo bilateral.

La OTAN jugará un papel más activo en la supervisión y el control de la asistencia a Ucrania, lo que se espera genere un compromiso más sólido y efectivo por parte de los aliados. Stoltenberg confía en que esta mayor implicación contribuirá a una respuesta más contundente y coordinada en apoyo a Ucrania.