Crónica España.

Crónica España.

Netanyahu arremete contra la fiscal general por acusar a su asesor de filtraciones.

Netanyahu arremete contra la fiscal general por acusar a su asesor de filtraciones.

En un clima de creciente tensión política, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado como "sin fundamentos" la decisión de la fiscal general Gali Baharav-Miara de presentar nuevos cargos contra uno de sus asesores más cercanos. Este anuncio se produce en un contexto donde el Gobierno busca la destitución de Baharav-Miara, lo que añade una capa de controversia a la situación.

“Esta acción carece de justificación y parece estar diseñada para beneficiar intereses particulares en lugar de velar por el bien común”, expresó Netanyahu en su cuenta de la plataforma X. En su mensaje, también criticó fuertemente el "vergonzoso anuncio" de la fiscal sobre la posible imputación de Yonatan Ulrich, un tema que, según él, genera "graves interrogantes".

El primer mandatario se defendió al asegurar que ha estado al tanto de los pormenores del caso y que “no hubo compromisos a la seguridad nacional”. Netanyahu subrayó que “Jonatan no ha causado ningún perjuicio al Estado”. Esto surge tras la revelación de que Ulrich enfrenta acusaciones relacionadas con delitos de seguridad, incluyendo la transmisión de información clasificada.

La Fiscalía sostiene que Ulrich, en complicidad con Eli Feldstein, otro asesor de Netanyahu, se involucró en la obtención y filtración de documentos clasificados del Ejército, un escándalo que ha generado múltiples repercusiones en la oficina del primer ministro, quien niega categóricamente las imputaciones.

El domingo, Baharav-Miara declaró su intención de acusar a Ulrich y a Kobi Yaakobi, director del Servicio de Prisiones de Israel, por alertar a un funcionario del organismo en Cisjordania sobre una operación secreta relacionada con beneficios a colonos radicales en prisión.

La fiscal general enfrenta ahora acusaciones del Gobierno que la acusan de actuar de manera ilegal, un asunto que se iniciará en análisis desde este lunes por una comisión creada por el propio Ejecutivo. El Gobierno argumenta que Baharav-Miara tiene motivaciones políticas en su accionar, mientras que la fiscal alega que el Gobierno viola la ley en sus intentos de socavar su autoridad.

Además, el Tribunal Supremo dio su aprobación el domingo al Gobierno para establecer la mencionada comisión, desestimando apelaciones en su contra. Por lo tanto, esta comisión se reunirá hoy para determinar si aconsejará al Gobierno el despido de Baharav-Miara. Actualmente, no hay claridad sobre su posible comparecencia ante el panel convocado para la jornada.