Crónica España.

Crónica España.

La UE finaliza cumbre sin acuerdos sobre Israel, pero deja opción de represalias.

La UE finaliza cumbre sin acuerdos sobre Israel, pero deja opción de represalias.

En una reciente reunión celebrada en Bruselas, la Unión Europea concluyó su revisión de las relaciones con Israel sin tomar decisiones concretas, esto en contexto de las denuncias de violaciones de Derechos Humanos durante la ofensiva israelí en Gaza. A pesar de la falta de acción inmediata, la UE ha decidido mantener abiertas las opciones de represalias como una forma de ejercer presión sobre Israel para que mejore la situación humanitaria en la región.

Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, destacó que el bloque estará vigilante en la implementación de los compromisos adquiridos por Israel, con actualizaciones sobre su cumplimiento cada dos semanas. Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, Kallas subrayó la importancia de seguir de cerca la situación en Gaza y el compromiso de los Estados miembros para abordar las preocupaciones humanitarias.

La discusión entre los ministros europeos incluyó un documento que expone varias opciones de represalias contra Israel en el marco del Acuerdo de Asociación, en respuesta a las violaciones de derechos humanos verificadas en Gaza. Kallas enfatizó que el bloque mantendrá estas opciones abiertas y tomará medidas si Israel no respeta sus compromisos relacionados con la ayuda humanitaria.

La Alta Representante aseguró que estas posibles medidas actúan como una "garantía" para que Israel se comprometa a aumentar considerablemente la asistencia humanitaria a Gaza. Afirmó que, si la situación no muestra mejoras, los Estados miembros están dispuestos a avanzar con las acciones necesarias, con el objetivo primordial de aliviar la crisis humanitaria en la región.

Además, Kallas aclaró que el enfoque de la UE no es castigar a Israel, sino más bien asegurar que la situación humanitaria en Gaza se optimice, enfatizando la necesidad de un acceso efectivo para las organizaciones humanitarias en el terreno.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa diversas opciones, que van desde la suspensión del Acuerdo de Asociación hasta represalias comerciales. Sin embargo, muchos Estados miembros mostraron reticencias a tomar medidas drásticas, esperando que Tel Aviv cumpla con sus compromisos para mejorar el acceso humanitario a Gaza.

Kallas también mencionó ciertos avances, como el incremento en la llegada de suministros y la reparación de la infraestructura eléctrica en Gaza, aunque subrayó que se requieren acciones más concretas por parte de Israel para realmente mejorar las condiciones humanitarias sobre el terreno. No obstante, la UE no ha establecido especificaciones numéricas sobre la cantidad de ayuda humanitaria que debe ser enviada.

Fuentes cercanas a la reunión indicaron que la UE planea monitorear el acceso humanitario hacia Gaza en las próximas semanas, con miras a una evaluación más formal que tendrá lugar a finales de agosto. Estas mismas fuentes resaltaron un cambio en el tono de la UE respecto a Israel y apreciaron el esfuerzo de Kallas por mantener sobre la mesa la posibilidad de represalias como un medio de presionar a las autoridades israelíes.

España, en particular, llegó a este encuentro abogando por la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel, al menos mientras continúe el conflicto en Gaza. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, alertó que en este debate está en juego la dignidad de Europa.

Concluyendo la reunión, la ministra de Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, expresó su desilusión por la falta de consenso en la UE para tomar acción contra Israel y advirtió que el acuerdo sobre ayuda humanitaria no debería servir como una justificación para la inacción del bloque.