Crónica España.

Crónica España.

Rusia aboga por nuevas negociaciones, mientras Ucrania se toma su tiempo.

Rusia aboga por nuevas negociaciones, mientras Ucrania se toma su tiempo.

En el contexto de tensiones persistentes entre Rusia y Ucrania, el Kremlin ha manifestado su disposición para llevar a cabo una tercera ronda de negociaciones con Kiev. Esta declaración se produce en un momento en que se observa una aparente falta de urgencia por parte de Ucrania, tras las recientes conversaciones en Estambul a principios de junio.

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, subrayó en una conferencia de prensa que la otra parte no parece tener prisa para avanzar en las discusiones. "Estamos a la espera de propuestas sobre un nuevo calendario. Rusia está lista para continuar y celebrar una tercera ronda de diálogos", afirmó Peskov.

En cuanto a los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, el portavoz ruso destacó la relevancia de la visita del enviado especial Keith Kellogg, quien se reunió con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Roma la semana pasada. Sin embargo, Peskov advirtió que no hay grandes expectativas sobre los posibles resultados de la visita de Kellogg a Kiev.

Las negociaciones anteriores, que tuvieron lugar el 2 de junio en Estambul, resultaron en intercambios significativos de prisioneros, incluyendo personas gravemente heridas y menores de edad. Estas negociaciones ofrecen un rayo de esperanza en medio de la tensión constante que caracteriza la relación entre ambos países.

Sobre el asunto de los suministros de armas a Ucrania, Peskov afirmó que Rusia no ha percibido una desaceleración en el envío de armamento, incluso después del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la entrega de sistemas de defensa antiaéreos Patriot a Kiev.

En otro orden de temas, Peskov también respondió a las recientes maniobras militares de Estonia, que involucraron lanzacohetes HIMARS de fabricación estadounidense, reafirmando que Rusia defenderá con firmeza sus intereses en la región del Báltico. "Es evidente que los países bálticos están llevando a cabo acciones provocativas", añadió el portavoz, según lo reportado por la agencia de noticias estatal TASS.