Crónica España.

Crónica España.

SEO/BirdLife sugiere medidas de alerta y evacuación ante desastres climáticos.

SEO/BirdLife sugiere medidas de alerta y evacuación ante desastres climáticos.

En un contexto alarmante como el que vive España, la organización SEO/BirdLife ha presentado propuestas concretas para abordar el creciente desafío del cambio climático. En un documento reciente, la ONG ha delineado diez medidas de adaptación al cambio climático y cinco estrategias enfocadas en la protección civil y la resiliencia comunitaria, destacando la urgencia de implementar sistemas de alerta temprana y protocolos efectivos de evacuación frente a fenómenos meteorológicos extremos.

SEO/BirdLife subraya que la restauración y protección de los ecosistemas, así como la naturalización de los entornos urbanos, son fundamentales no solo para mitigar los impactos de desastres naturales, sino también para crear un escudo natural que proteja a las comunidades ante eventos climáticos futuros, como los que han sido provocados por la reciente DANA. Esto echo de menos tendría un importante efecto, creando espacios que sean resilientes ante crisis ambientales.

En su documento titulado 'Propuesta de actuaciones de SEO/BirdLife para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos acentuados por el cambio climático', la ONG realiza una evaluación detallada de la situación tras el paso del último episodio de DANA, el cual causó estragos significativos. Este análisis resulta crucial en un país que ya se encuentra entre los más vulnerables de Europa frente al calentamiento global y sus efectos.

“No podemos esperar que la naturaleza se adapte a nuestras decisiones; es nuestra responsabilidad adaptar nuestras decisiones a la naturaleza”, sentencian desde SEO/BirdLife. La organización enfatiza que la única manera de salvaguardar nuestras comunidades es a través de la protección activa de nuestro entorno, y reconoce la existencia de soluciones claras que deben ser aplicadas con prontitud.

La realidad es que España enfrenta una serie de problemas derivados del cambio climático, que se traduce en fenómenos extremos como inundaciones, incendios devastadores, olas de calor y sequías prolongadas. Según SEO/BirdLife, estas crisis no solo amenazan la salud pública, sino que también ponen en riesgo la biodiversidad y las infraestructuras del país. Por ello, abogan por una transformación radical de las políticas actuales, las cuales consideran insuficientes.

Entre las propuestas que la organización ha puesto sobre la mesa se encuentra la necesidad imperiosa de detener nuevas construcciones en áreas de alto riesgo, así como reubicar viviendas que son especialmente vulnerables, además de llevar a cabo un registro oficial de propiedades situadas en zonas de riesgo climático. Estas son medidas que podrían marcar una diferencia significativa en la preparación y respuesta ante futuros desastres.

Asimismo, se insta a desarrollar planes adaptativos a nivel regional y local que cuenten con claros objetivos y un presupuesto garantizado, priorizando soluciones que sean coherentes con la naturaleza. Esto incluye la conservación y restauración de ecosistemas, así como una gestión adecuada de las cuencas hidrográficas, que evite prácticas que agraven la situación, como el encauzamiento excesivo de ríos o la eliminación de vegetación natural en sus cauces.

El enfoque también se extiende a la construcción de infraestructuras que sean adaptativas y se basen en principios de sostenibilidad, incitando a la naturalización de áreas urbanas y a fomentar investigaciones que respalden políticas fundamentadas en datos concretos. SEO/BirdLife resalta la importancia de revisar y actualizar las leyes y políticas existentes para que se alineen con los desafíos climáticos actuales y futuros.

En el ámbito agrícola, se propone una revisión exhaustiva de prácticas que atiendan la sequía y la desertificación, así como el aumento de temperaturas y eventos extremos, priorizando la sostenibilidad y reduciendo la dependencia de sistemas de regadío poco eficientes. Esta transformación es esencial no solo para la seguridad alimentaria, sino también para preservar los recursos naturales y fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales.

Entre las acciones aconsejadas, la SEO/BirdLife también sugiere la implementación de modelos de financiación sostenibles, centrando los incentivos hacia iniciativas que beneficien la biodiversidad, garantizando así los recursos necesarios para hacer viables las adaptaciones climáticas en curso. Esto se debe considerar una inversión a largo plazo que evitaría pérdidas aún mayores en el futuro.

En lo que respecta a la protección civil, la organización se hace eco de la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana, así como de fomentar una estrecha colaboración institucional para optimizar los protocolos existentes. Además, destacan la relevancia de la educación y sensibilización ciudadana, el establecimiento de protocolos de acción y evacuación, y la creación de redes de apoyo comunitario que incluyan equipos de emergencia entrenados para actuar en situaciones críticas, especialmente en áreas donde la respuesta de las Administraciones pueda ser insuficiente.

Ana Márquez, experta en Clima y Energía de SEO/BirdLife y presente en la COP29, ha enfatizado que “la adaptación no es opcional; es la única vía para proteger a nuestras comunidades de los efectos nocivos del cambio climático”. Por su parte, la directora ejecutiva de la ONG, Asunción Ruiz, señaló que “la ejecución del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 en España es una prioridad urgente que no puede postergarse”.

Finalmente, SEO/BirdLife hace un llamado durante la COP a la necesidad de establecer indicadores claros que permitan evaluar los avances en la adaptación de los distintos países frente al cambio climático, asegurando que las medidas implementadas sean efectivas y que se midan los progresos logrados en la reducción de la vulnerabilidad ante este fenómeno global.