
El Gobierno de España ha anunciado la creación de un nuevo Plan Estatal de Retorno dirigido a españoles en el extranjero que deseen regresar a su país. Esta iniciativa, impulsada desde las más altas esferas del Gobierno, tiene como objetivo facilitar el regreso de aquellos compatriotas que se vieron obligados a dejar España en búsqueda de mejores oportunidades laborales y condiciones económicas.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha manifestado que no hay más espacio para excusas y que el año 2025 debe marcar un punto de inflexión en la atención a los menores extranjeros no acompañados que han arribado a las Islas Canarias. En sus declaraciones, ha criticado al Partido Popular por su oposición a la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, sugiriendo que este rechazo podría tener motivaciones políticas destinadas a perjudicar al Gobierno, o incluso ser influenciado por prejuicios raciales.
Saiz destacó que no ha visto la misma exigencia en la voz del presidente canario, Fernando Clavijo, en cuanto a la colaboración con el Gobierno central para abordar esta problemática esperando que, a partir de 2025, se logren avances significativos en este ámbito. Durante una conferencia de prensa, donde presentó un balance de lo acontecido en el 2024, la ministra enfatizó que es momento de pasar de las palabras a la acción.
Ante la reciente reunión entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de Canarias, donde se estableció un plazo de diez días para redactar un plan sobre la distribución de menores migrantes, Saiz subrayó la necesidad de actuar con rigor jurídico, dado que se trata de la protección de menores.
Reiterando la imperiosa necesidad de modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, Saiz dijo que el Gobierno continúa mostrando disposición para dialogar y llegar a un consenso que permita esta reforma. También aprovechó la oportunidad para criticar al Partido Popular, recordando su silencio durante la acogida de menores ucranianos, sugiriendo que la negativa actual es hipócrita y responde a factores más allá de lo inmediato.
Al hablar de los objetivos para el año sociopolítico que comienza, la ministra de Inclusión no solo insistió en la necesidad de un Plan Estatal de Retorno Voluntario, sino que también destacó la importancia de mejorar la integración de los extranjeros en el mercado laboral español. Esto es crucial, especialmente en un momento donde se busca que los españoles residentes en el extranjero puedan regresar, aportando su experiencia y habilidades a la economía nacional.
El Plan Estatal de Retorno incluirá la puesta en marcha de Oficinas de Retorno que brindarán asesoría a aquellos que decidan volver. La ministra destacó que muchos españoles se vieron obligados a dejar su país por falta de oportunidades, pero el panorama económico está mejorando y se espera que deseen regresar si se les ofrece la ayuda adecuada.
En este contexto, se estima que cerca de tres millones de españoles están registrados como residentes en el extranjero, con Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania destacándose como los países con mayor número de compatriotas. La ministra planteó que seríamos negligentes si no aprovecháramos esta diáspora para el beneficio del país.
Otro de los objetivos del Gobierno es facilitar la inclusión laboral de los inmigrantes. Saiz planteó un plan de actuación que involucra expandir el catálogo de ocupaciones difíciles de cubrir y fomentar la movilidad laboral, asegurando que hay un compromiso firme en abordar estos temas de manera efectiva.
En cuanto a la integración de los migrantes, la ministra mencionó que el Plan de Integración y Convivencia Intercultural, que buscará promover la plena inclusión de los migrantes en la sociedad, estará listo para la primavera de 2025. Este plan se está desarrollando en colaboración con las comunidades autónomas y otros ministerios, con el objetivo de reconocer la migración como un activo cultural y económico valioso.
Además, Saiz hizo un llamado a combatir la desinformación y las narrativas perjudiciales asociadas a la migración, destacando la intención del Gobierno de liderar en Europa a favor de la inversión social y de promover una imagen positiva de la migración centrada en los derechos humanos y las oportunidades que esta puede traer.
Finalmente, sobre el Ingreso Mínimo Vital, Saiz resaltó que esta medida ha llegado a cerca de un millón de hogares desde su implementación, y su función de incentivo al empleo ha sido uno de sus aspectos más celebrados. También mencionó las respuestas rápidas ante desastres naturales y los esfuerzos por ayudar a quienes más lo necesitan ante situaciones adversas.
De este modo, el Gobierno busca no solo atender las necesidades de los españoles en el exterior y de los inmigrantes, sino también reconstruir una narrativa sobre la inclusión y la solidaridad que permita abordar estas cuestiones de manera justa y eficaz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.