
En una reciente comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso, la ministra de Defensa, Margarita Robles, expresó su opinión sobre el presunto robo de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Afirmó que considera "muy probable" que las informaciones divulgadas sobre este incidente, que salieron a la luz en mayo, estén "muy exageradas", abordando así las inquietudes planteadas por el Grupo Parlamentario Popular.
Robles subrayó la importancia de esperar a que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado concluyan sus pesquisas para ofrecer una evaluación objetiva. En sus palabras, el anuncio de datos supuestamente robados a la DGT ha sido objeto de comentarios que podrían ser inflados, lo que llama a la precaución en la interpretación de los hechos.
Durante su intervención, la ministra tocó el asunto del ciberataque que afectó tanto a la DGT como a la Jefatura Central de Tráfico en mayo de este año. Este tema fue objeto de cuestionamiento por parte del Grupo Parlamentario Popular, que indagó sobre la actuación del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), encargado de responder a incidentes de seguridad de la información y vinculado al Ministerio de Defensa.
Robles explicó que el pasado 13 de mayo se divulgó un anuncio en un foro de Internet conocido entre los cibercriminales, en el que se ofrecía la venta de una base de datos, presuntamente perteneciente a la DGT, que contenía unos 34 millones de registros. Este tipo de anuncios no es aislado; de hecho, volvió a aparecer otro similar el 1 de junio, reafirmando la supuesta oferta.
La ministra advirtió que la compraventa de bases de datos robadas en esos foros es una práctica común y una de las estrategias más utilizadas por los delincuentes cibernéticos para lucrarse. Además, destacó que muchos usuarios caen en la estafa de adquirir información que nunca llega a ser entregada, lo que provoca alarma y confusión en la sociedad.
En consecuencia, la DGT ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil, organismo con el que el CCN está colaborando de manera estrecha. Además, el equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas del CCN se ha puesto en contacto con la DGT para ofrecer apoyo en el análisis y, si fuese necesario, en la implementación de medidas de mitigación y contención ante la amenaza.
La ministra informó que el incidente sigue siendo objeto de investigación por parte de los cuerpos de seguridad. En paralelo, el CCN está proporcionando informes técnicos y datos de ciberinteligencia a las fuerzas de seguridad, resaltando la prioridad de las administraciones públicas en la detección temprana de accesos ilegítimos.
Asimismo, Robles destacó que el CCN y su equipo de respuesta a incidentes trabajan continuamente para fortalecer la seguridad en el acceso a la información de distintas instituciones del Estado, colaborando con diversas entidades públicas en el ejercicio de sus funciones.
La ministra también explicó que el CCN actúa en coordinación con las fuerzas de seguridad en situaciones donde se necesita un aporte técnico o de ciberinteligencia.
Finalmente, Robles reconoció que los ciberataques representan una "realidad" creciente, y manifestó su plena confianza en que el Centro Nacional de Inteligencia y las Fuerzas Armadas están llevando a cabo gestiones adecuadas para prevenirlos. Resaltó la necesidad de adoptar medidas de prevención tanto en el sector público como en el privado, enfatizando que aunque la tarea es compleja, es vital para afrontar la creciente amenaza de cibercriminalidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.