
En un reciente y controvertido despliegue de reacciones, figuras destacadas del partido Podemos han celebrado la sentencia del caso Pélicot como un momento decisivo en la lucha contra la violencia de género. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a la eurodiputada Irene Montero y la diputada Ione Belarra, han manifestado su alegría ante lo que consideran un triunfo en la batalla contra el machismo y la cultura de la violación en España.
La ministra Redondo ha expresado que Gisèle Pélicot, víctima de un horroroso crimen perpetrado por su propio marido, ha "sentado en el banquillo" a las actitudes machistas. Desde la red social X, Redondo ha elogiado la "valiente decisión" de Gisèle de hacer público el juicio, enfatizando que así "la vergüenza cambia de bando". En su mensaje, también ha recordado el progreso en la legislación sobre violencia de género en España, señalando cómo la ley integral de hace 20 años alejó este problema del ámbito privado.
En el epicentro de este juicio se encuentra Dominique Pelicot, condenado a 20 años de prisión tras haber sido hallado culpable de drogar a su mujer durante al menos diez años para facilitar que otros hombres la violaran en su vivienda. Este caso ha dejado una profunda huella en la sociedad francesa y, por extensión, en el ecosistema político español.
Por su parte, la exministra Irene Montero ha elevado su voz para pedir que la sentencia sea "reparadora" para Gisèle, argumentando que esta decisión judicial debe ser un primer paso para paralizar la impunidad que tantos agresores, incluido Dominique Pelicot, han gozado. Montero ha agradecido públicamente a Gisèle, afirmando que "la vergüenza cambia de bando", un mensaje que resuena en los círculos feministas.
Ione Belarra también tomó la palabra, destacando que Gisèle Pelicot simboliza la lucha de todas las mujeres que enfrentan un sistema patriarcal que ejerce violencia crónicamente. Su mensaje en X reiteró la importancia de visibilizar tanto a aquellas que denuncian como a las que no pueden hacerlo, agradeciendo a Gisèle su papel en el cambio de percepción respecto a la vergüenza social.
Además, Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, se unió a las voces que aplauden la sentencia, haciendo un llamado para que el nombre de Gisèle Pelicot resuene con fuerza en la sociedad. Hernández enfatizó la gravedad de los delitos cometidos por Dominique Pelicot, que incluyen condenas por violación, subrayando la gravedad de su culpabilidad y el impacto del juicio en la opinión pública.
La exsecretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez 'Pam', por su parte, ha declarado que este caso marcará un "punto de inflexión" en la lucha contra la violencia de género. Rodríguez ha destacado que la capacidad de las feministas para tejer una "red fuerte" ha sido crucial para este logro, señalando que "la vergüenza ha cambiado de bando" y que hay hombres que ahora sienten miedo por sus acciones. Su mensaje de empoderamiento termina con el claro llamado de que "sólo sí es sí".
Finalmente, el tribunal de Aviñón no solo ha condenado a Dominique Pelicot, sino que también ha considerado culpables a al menos 20 de los otros 50 acusados en el mismo caso. Pelicot, quien admitió su culpabilidad, hizo un intento tardío de disculparse con su esposa y su familia, aunque la acusación ha mantenido que sus crímenes abarcan un espectro mucho más amplio que su relación personal con Gisèle.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.