Pradales y Clavijo proponen una estrategia unificada sobre migración en la Conferencia de Presidentes.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha hecho un llamado urgente a los responsables de la política en Euskadi para que "cuiden la cantera" en medio de la "escasez de profesionales" que enfrenta la región. Durante una reciente intervención, enfatizó la importancia de no solo ofrecer "buen salario" sino también "flexibilidad" y un entorno laboral atractivo que fomente el crecimiento profesional de los jóvenes.
En este contexto, Pradales, que participó el pasado lunes en el Foro Expectativas Económicas en el Palacio Euskalduna de Bilbao, organizado por El Correo, inició la conversación con un enfoque en la crisis migratoria que está afectando tanto a Euskadi como al resto de España. Con miras a la próxima Conferencia de Presidentes, donde se presentará una propuesta conjunta con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la agenda del Lehendakari incluye una gestión integral de la migración que contemple un reparto equilibrado de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas. Esta propuesta, a la que se le dará forma en una reunión previa a la cumbre, subraya la necesidad de abordar los problemas de migración y sus implicaciones para la economía local.
Pradales ha subrayado la relevancia de atraer migración a Euskadi, que ha mostrado un crecimiento constante en los últimos cinco años, alcanzando una cifra de 75,000 nuevos migrantes. Esta situación pone de relieve la necesidad de estos individuos en varias actividades del mercado laboral, tanto cualificadas como no cualificadas. "El elemento fundamental de integración es el empleo", ha declarado, insistiendo en que el trabajo debe ser una prioridad en los esfuerzos de integración y formación. Sin embargo, ha señalado el obstáculo que representan las autorizaciones de trabajo, ya que actualmente más de 5,000 personas en el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, reciben formación pero carecen de la autorización legal necesaria para trabajar, lo que les obliga a hacerlo de manera informal.
En su análisis sobre la situación de los menores extranjeros no acompañados que llegan a Euskadi, Pradales hizo hincapié en la necesidad de establecer un plan estructural para gestionar esta migración. Así, subrayó que, a pesar de contar con recursos públicos capaces de atender a estos menores, las capacidades políticas son insuficientes para implementar un plan completo. En relación a esto, el Lehendakari propuso un "reparto equilibrado, solidario y justo" de estos menores a nivel estatal, en vista de la saturación de recursos públicos en su comunidad autónoma.
Ante esta crisis, Pradales recordó su reciente encuentro en Bruselas con Clavijo, donde discutieron la necesidad de coordinar esfuerzos, dado que Euskadi actúa como "frontera norte" y Canarias como "frontera sur" de Europa. "Trabajamos en ello desde hace varias semanas", afirmó en referencia a la colaboración que se avecina en la Conferencia de Presidentes, que buscará presentar soluciones alternativas a los desafíos migratorios.
El Lehendakari también abordó las tensiones en Europa relacionadas con el control migratorio, haciendo alusión a la reciente decisión del Estado francés de reforzar fronteras. Según sus declaraciones, "el tema migratorio es complejo y debe ser analizado de manera integral", sugiriendo que, para gestionar efectivamente la migración, es fundamental establecer un marco que regule las autorizaciones de trabajo y residencia. Sin embargo, enfatizó que estas regulaciones deben tener en cuenta tanto las necesidades de la sociedad como los derechos humanos.
Finalmente, en un panorama de escasez de jóvenes profesionales, Invocando a "cuidar la cantera", Pradales resaltó la importancia de crear un entorno laboral que no solo ofrezca salarios competitivos, sino que también incluya oportunidades de desarrollo profesional y un equilibrio entre vida laboral y personal. Sostuvo que es crucial que los jóvenes valoren igualmente las opciones en el sector público y privado, asegurando que la sociedad debe nutrir una cultura que fomente la inversión y el emprendimiento.
Pradales concluyó su discurso afirmando que, en un contexto de crisis en la atracción de talento joven, es esencial no solo ofrecer salarios decentes, sino también promover un ambiente que estimule la flexibilidad y el crecimiento personal. "Las empresas deben ser competitivas para atraer a los profesionales que necesitamos", apuntó, apostando por un enfoque que integre todos estos elementos en la estrategia laboral de Euskadi.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.