Crónica España.

Crónica España.

Podemos pide aclaraciones a Sánchez por pagos en efectivo a Ábalos, señalando riesgos de corrupción.

Podemos pide aclaraciones a Sánchez por pagos en efectivo a Ábalos, señalando riesgos de corrupción.

El 6 de octubre en Madrid, Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, ha lanzado serias acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según Fernández, Sánchez tiene la obligación de aclarar las sospechas generadas por pagos en efectivo realizados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a José Luis Ábalos, lo que Fernández considera un asunto "muy extraño" que podría implicar corrupción.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Podemos, Fernández expresó su preocupación sobre lo que considera un grave problema interno del PSOE, subrayando que hasta el momento, Sánchez no ha ofrecido ninguna explicación al respecto. Al mencionar un informe reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el llamado 'caso Koldo', el dirigente de Podemos utilizó la frase "algo huele a podrido en Dinamarca" para describir la situación.

Fernández no dudó en afirmar que los casi 20.000 euros entregados en sobres a su exsecretario de Organización representa un "sistema muy extraño de remuneración", que abre las puertas a posibles situaciones de corrupción. Sin embargo, aclaró que no es su partido quien debe decidir si hay financiación irregular en el PSOE, ya que esa es una tarea que corresponde a la justicia. "Si el PSOE eventualmente es imputado por financiación ilegal, cambiaríamos nuestra postura", añadió.

El coportavoz de Podemos insistió en que tanto el presidente Sánchez como el partido deben ofrecer "muchas explicaciones" sobre estos pagos en efectivo, que considera inaceptables. Resaltó el hecho de que un exsecretario de Organización, Santos Cerdán, se encuentra en prisión y otro, Ábalos, podría enfrentar un destino similar, lo que aumenta la gravedad de la situación.

Fernández utilizó un tono irónico al referirse al caso Koldo, describiéndolo como si perteneciera a una "película antigua de serie B", aunque advirtió que la realidad es mucho más sombría, reflejando un "espectáculo bochornoso" de corrupción que ha perdurado durante décadas entre los partidos tradicionales.

Finalmente, criticó el ciclo interminable de corrupción que, a su juicio, se ha arraigado en el bipartidismo español, señalando que esta situación genera cada vez más vergüenza e indignación entre la ciudadanía. A su vez, Fernández denunció que mientras los "corruptos del PSOE y del PP" han engrosado sus bolsillos, la gente común sigue enfrentando un vacío cada vez más profundo en su economía.

Por todo ello, Fernando urgió la creación de una alternativa "decente, honrada y socialmente justa" al bipartidismo, con el objetivo de acabar de una vez por todas con estos "espectáculos bochornosos de corrupción".