
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha enviado una carta a los portavoces de todos los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados pidiéndoles que faciliten la labor informativa durante la cobertura de las elecciones autonómicas y municipales. La misión de la Federación es garantizar el desarrollo de una actividad informativa profesional y sujeta a las normas deontológicas del periodismo.
La FAPE ha observado que la actividad periodística vinculada a la política ha experimentado muchos cambios en los últimos años, algunos de ellos fruto del desarrollo tecnológico y los avances en las comunicaciones. Pero también se han producido modificaciones en la gestión y tratamiento de la información desde las propias organizaciones, partidos políticos y administraciones que dificultan y empobrecen el trabajo de la prensa.
La Federación ha destacado que, según su perspectiva, el acceso a la información, a sus protagonistas y a los materiales objeto de noticias se ha hecho más complicado. Además, ha criticado que formatos como las ruedas de prensa, entrevistas y atención a los medios se reducen para incrementar la actividad en las redes sociales, los comunicados y el envío unidireccional de información sin posibilidad real de interactuar por parte de los periodistas.
La FAPE ha señalado también que evitar el contacto directo entre los profesionales de la información y los políticos se ha convertido en un mecanismo habitual y peligroso en España, lo que afecta especialmente a quienes desempeñan cargos públicos. La consecuencia de esto, según la organización de periodistas, es que el periodismo se empobrece, y la agenda informativa queda establecida en función de intereses estrictamente partidarios.
Con la intención de garantizar el desarrollo de una actividad informativa profesional y sujeta a las normas deontológicas del periodismo, la FAPE ha solicitado a todos los partidos políticos de España que se ofrezcan las máximas garantías a los periodistas encargados de cubrir las campañas electorales. Esto incluye el acceso a la información completa de las agendas y el seguimiento de los actos públicos de los candidatos y candidatas, sin evitar el contacto con ellos ni exigir cuestionarios previos o el veto a tratar determinados asuntos.
La FAPE también ha denunciado la organización de eventos que denominan "ruedas de prensa sin preguntas", prácticas que convierten a los periodistas en espectadores de primera fila de declaraciones enlatadas sin posibilidad de intervención. Por esta razón, la organización ha pedido a las empresas de medios de comunicación que no cubran eventos supuestamente informativos que no garanticen la participación de los periodistas para ejercer su labor, incluyendo las preguntas e intervenciones que se deriven de ellas.
En el caso de los profesionales que se vean obligados a participar en dichos eventos, la FAPE pide que indiquen expresamente en sus informaciones la imposibilidad de hacer preguntas cuando sea el caso, y que informen acerca de las dificultades que les impiden llevar a cabo su trabajo con profesionalidad y libertad.
El 28 de mayo se celebran elecciones municipales en todos los ayuntamientos de España y autonómicas en varios territorios. Unas semanas antes, y especialmente durante las campañas electorales, se multiplicarán los mensajes políticos y la actividad de los gabinetes y las oficinas de los candidatos, dando pie a la cobertura de medios y a la publicación de informaciones periodísticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.