Crónica España.

Crónica España.

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta

El día de hoy, 22 de abril, Pablo Álvarez Fernández se ha graduado como astronauta junto con sus compañeros Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber después de completar con éxito la formación básica en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia (Alemania).

Además, la candidata australiana Katherine Bennell-Pegg también ha finalizado un año de entrenamiento básico de astronautas junto con los candidatos de la ESA y se graduará con la promoción de 2022.

"Recuerdo cuando decidí ser astronauta. Estaba contemplando la Luna a los cuatro o cinco años en mi pequeño pueblo en las montañas de España y alguien me comentó que había personas que habían caminado en la Luna, lo cual me desilusionó al enterarme de que solo doce personas lo habían hecho. Pensé que debía ser algo más común", recordó Álvarez.

Ese momento marcó el deseo de Pablo Álvarez de convertirse en astronauta. Sin embargo, con el paso del tiempo dejó de pensar en ello creyendo que era algo imposible.

"Fue durante el proceso de selección de la ESA que volvió a surgir en mi mente y me esforcé al máximo para lograrlo. Hoy estamos un paso más cerca", celebró Álvarez durante su graduación.

En su discurso, el astronauta español mencionó que por el momento descarta ser candidato a las misiones Artemis, el programa de la NASA para explorar la Luna. "Nuestro enfoque actual está en preparar una misión para la Estación Espacial Internacional (ISS), lo cual ya es bastante desafiante", expresó.

"Sin duda, seremos astronautas durante varios años y estamos planeando quedarnos por mucho tiempo, así que veremos qué nos depara el futuro. Pero por ahora estamos enfocados en la ISS", añadió Álvarez.

El astronauta español estuvo acompañado en la ceremonia de graduación por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Previamente, la ministra española sostuvo una reunión bilateral con el director general de la Agencia Espacial Europea.

"Hoy es un hito importante al celebrar la graduación de una nueva promoción de cinco astronautas de la ESA, quienes ahora están calificados para futuros vuelos espaciales. La incorporación de nuevos talentos y diversas perspectivas mejora nuestra capacidad para navegar por las complejidades de la exploración espacial y fortalece el papel de la ESA como líder en la configuración de nuestro futuro en el espacio", afirmó el director general de la ESA, Josef Aschbacher.

Pablo Álvarez (1988), originario de León, es un ingeniero espacial. Comenzó en abril de 2023 el curso de entrenamiento básico de un año en el Centro Europeo de Astronautas en Colonia después de ser seleccionado entre más de 22.500 candidatos de los Estados miembros de la ESA en noviembre de 2022.

"El entrenamiento básico de astronautas ha sido un increíble viaje de crecimiento personal. Estoy enormemente agradecido por las valiosas lecciones que he aprendido de los mejores en el negocio y estoy emocionado de desempeñar un papel en el futuro de la exploración espacial", resaltó Álvarez.

Como astronauta de la ESA representando a España, Álvarez considera un honor unirse a nombres como el de Pedro Duque. "Esta oportunidad me llena de un inmenso orgullo y estoy entusiasmado de llevar nuestra pasión compartida por el espacio a alturas sin precedentes", comentó.

El nuevo astronauta español junto con sus compañeros se han comprometido a prestar servicio en el Centro Europeo de Astronautas para ser entrenados de acuerdo con los estándares de los socios de la Estación Espacial Internacional.

Durante el primer año de formación, los candidatos han pasado por un programa de entrenamiento que abarca temas de exploración espacial, habilidades técnicas y científicas, sistemas y operaciones espaciales, así como entrenamiento en buceo para caminatas espaciales y formación en sobrevivencia.

Después de completar su entrenamiento básico, los candidatos serán astronautas certificados de la ESA y estarán listos para entrar en la siguiente fase de entrenamiento de la Estación Espacial, conocida como entrenamiento previo a la asignación. Una vez asignados a una misión, iniciarán un entrenamiento específico adaptado a las tareas de la misión, incluyendo capacitación práctica con módulos y tecnologías de la ESA y con colaboradores internacionales.

Estos nuevos astronautas se unen al grupo actual de astronautas de la ESA que participan activamente en misiones espaciales y proyectos de investigación.

El primer vuelo al espacio de la generación de Pablo Álvarez está programado para principios de 2026. Por ahora, las misiones del español y sus compañeros serán a la Estación Espacial Internacional con una duración estimada de seis meses.

Álvarez destaca que lo más importante de estas misiones es el aspecto científico, expresando su deseo de contribuir a la búsqueda de curas para enfermedades o mejorar las condiciones de quienes las padecen, ya que muchos experimentos en la ISS van en esa dirección.

"Un viaje espacial involucra varios aspectos, desde la tecnología y la ciencia, hasta la divulgación y la aventura. ¡Pero nada se compara con la experiencia de contemplar la Tierra desde el espacio!", compartió el astronauta español en una entrevista con Europa Press.

Respecto a su relación con sus compañeros y sus habilidades diferenciadoras, Álvarez mencionó que todos son tan talentosos que destacar en algo es extremadamente difícil. "Lo crucial no es sobresalir en algo en particular, sino no tener debilidades manifiestas o algo en lo que seas excepcionalmente malo, eso es lo que han evaluado en todas las pruebas del proceso. No necesitas ser un genio en Matemáticas, Física o en multitareas, debes ser versátil y polifacético", afirmó.