
BILBAO, 8 Ago.
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha expresado su descontento por el cántico inapropiado durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, donde algunos cantaron el lema 'Que te vote Txapote'. Sin embargo, considera que el mensaje inclusivo, de encuentro y respeto del Papa Francisco predominó en el evento.
Hace dos días, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, también se refirió a este cántico que se escuchó entre un grupo de jóvenes españoles durante la JMJ en la capital portuguesa.
El lema 'que te vote Txapote' se usó en la última campaña electoral contra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Pedro Sánchez, y Covite, la Fundación Fernando Buesa y otras víctimas de ETA lo censuraron por considerar que trivializaba el terrorismo y era muy doloroso para las familias de las víctimas.
Tras su regreso de Portugal, Segura hizo un recuento de la participación de las juventudes católicas en las redes sociales de la Diócesis de Bilbao, calificando el evento como "intenso y lleno de alegría".
El obispo señaló que el ambiente de las jornadas era de encuentro, respeto, afecto y sonrisas, pero admitió que en una comunidad de más de un millón de personas, "hay situaciones y sensibilidades de todo tipo, y algunos han cantado cosas que no tenían sentido".
"Han demostrado actitudes contrarias a ciertos grupos y sensibilidades, pero lo que prevaleció allí fue el mensaje del Papa: inclusión, encuentro, respeto y afecto entre todos", aseguró.
En su opinión, "es importante mencionar que si bien la Iglesia está abierta a todos, Jesús y el Evangelio nos piden a todos que cambiemos". Ante la existencia de personas que "se sienten satisfechas consigo mismas" y creen que son los demás los que deben cambiar, explicó que "eso no tiene nada que ver con el mensaje de Jesús, que es 'mírate a ti mismo e intenta trabajar, de alguna manera, en el camino de la santidad'".
Además, el obispo de Bilbao se felicitó de que, por primera vez, grupos de personas que normalmente celebran su fe o trabajan en grupos diocesanos separados se hayan "encontrado" en estas jornadas. También agradeció "la cálida bienvenida recibida, porque a pesar del calor y algunas dificultades, la experiencia que realmente queda es el gran corazón demostrado por los portugueses".
Por otro lado, la Diócesis informó que un grupo de jóvenes de Corea ha llegado a Mundaka (Bizkaia) después de participar en la Jornada Mundial de la Juventud. El grupo de 103 personas permanecerá allí durante cuatro días y celebrará misas diarias en coreano.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.