Mayo registró un promedio de 4 horas y 38 minutos de visualización diaria de televisión, destacando Eurovisión como el programa más visto.

En el mes de mayo, los españoles han pasado un promedio de 278 minutos diarios frente al televisor, lo que equivale a 4 horas y 38 minutos. Esta cifra representa una ligera disminución de cuatro minutos en comparación con el mismo mes del año pasado. La popularidad del festival Eurovisión se ha destacado, ya que las votaciones del evento se convirtieron en la emisión más vista de mayo, con 6,3 millones de televidentes y una notable cuota de pantalla del 59,7 por ciento.
Este análisis proviene del informe mensual sobre hábitos de visualización que ha sido elaborado por Barlovento Comunicación, el cual revela que durante mayo, un total de 43,4 millones de personas, lo que equivale al 92,5 por ciento de la población española, sintonizaron la televisión tradicional.
Un total de 27,3 millones de españoles encendieron el televisor al menos una vez al día, representando así el 58,1 por ciento de la población. El estudio también menciona que, al incluir tanto la televisión tradicional como la opción híbrida, el tiempo de consumo total es de 213 minutos por persona diariamente, registrando una disminución del 2% en comparación con el año anterior. En términos de visualización total, cada espectador pasa, en promedio, 328 minutos al día viendo contenido.
En lo que respecta a la televisión tradicional, el tiempo de consumo diario se fija en 278 minutos, mientras que el promedio por persona se sitúa en 162 minutos, lo que supone una disminución del 5% con respecto al año pasado. Además, se ha identificado que 3,5 millones de personas, lo que representa el 8 por ciento de la población, no encendieron el televisor en absoluto durante este mes.
En contraste, el consumo audiovisual híbrido ha mostrado un aumento, promediando 51 minutos por persona al día, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior. En cuanto a la visualización por espectador, el promedio es de 176 minutos diarios, con un ligero aumento del 0,2%.
El número de televidentes que utilizan la televisión para actividades diferentes a la visualización de contenido tradicional se cifra en 3,2 millones de personas, que consumen contenido híbrido diariamente.
En cuanto a los grupos que más tiempo dedican a la televisión, se observa que las mujeres consumen un promedio de 175 minutos al día, mientras que los mayores de 64 años superan los 306 minutos. Geográficamente, los que más tiempo pasan frente a la pantalla residen en Asturias (200 minutos), Castilla y León (177 minutos) y Andalucía (174 minutos). Por otro lado, los individuos en el rango de edad de 25 a 44 años lideran el consumo de otros formatos audiovisuales, con un promedio de 62 minutos diarios.
Finalmente, no se puede pasar por alto que La1 logró atraer la mayor audiencia del mes con la retransmisión de las votaciones de Eurovisión. Este evento logró captar la atención de más de 6 millones de espectadores, consolidándose como el contenido más visto de mayo. Además, todo el festival reunió a más de 5,8 millones de televidentes, posicionándose como la segunda emisión más seguida. En tercer lugar, La1 también se destacó al transmitir la final de la Champions League entre el PSG y el Inter, alcanzando más de 2,6 millones de espectadores y logrando una cuota de pantalla del 26,3 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.