Crónica España.

Crónica España.

Más de 783 millones de personas pasan hambre en el mundo, afirma el PMA.

Más de 783 millones de personas pasan hambre en el mundo, afirma el PMA.

El número de personas que sufren hambre crónica se ha duplicado en los últimos cuatro años, y se estima que para el año 2030, alrededor de 600 millones de personas padecerán desnutrición crónica.

En el marco del Día Mundial del Hambre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha informado que cerca de 783 millones de individuos están experimentando hambre crónica en la actualidad, en medio de una crisis alimentaria "creciente y devastadora". Esto se traduce en un aumento significativo en la cantidad de personas que enfrentan hambre extrema, llegando a 258 millones en 58 países para el año 2023.

El PMA también alerta que 35 millones de personas en 39 países estaban al borde de la hambruna en 2022, lo que subraya la gravedad de la situación actual a nivel global.

Las necesidades humanitarias se han duplicado en los últimos cuatro años, con una de cada 23 personas necesitando asistencia humanitaria para subsistir. Del total de personas que necesitan ayuda, la mitad son niños y niñas, lo que enciende las alarmas sobre el impacto en las generaciones futuras.

Se atribuye esta crisis a diversos factores, como los conflictos a nivel mundial, las crisis económicas, los efectos del cambio climático y el aumento de los precios de los alimentos. Estos elementos han desencadenado una "crisis de hambre sin precedentes", agravando las situaciones humanitarias en todo el planeta.

Organizaciones como World Vision han observado un aumento del 44% en los costos de compra de alimentos, lo que significa que con la misma cantidad de recursos, se puede alimentar a menos personas. Esta situación afecta principalmente a los países más pobres, y a aquellos que enfrentan conflictos, desastres naturales y desplazamientos forzados.

La desigualdad de género también desempeña un papel clave en la inseguridad alimentaria, según revela un estudio de Plan International. Las normas sociales existentes hacen que las mujeres y las niñas sean quienes más sufren los impactos directos e indirectos de la falta de alimentos, lo que representa un desafío adicional en la lucha contra el hambre.

En un escenario global donde la riqueza se concentra en manos de unos pocos, la ayuda humanitaria se estanca y la desigualdad aumenta, las ONG hacen un llamado urgente a la acción internacional y la voluntad política para abordar las causas fundamentales del hambre y buscar soluciones colaborativas y sostenibles.

Las ONG del Comité de Emergencia están trabajando activamente para recaudar fondos y brindar apoyo a las poblaciones afectadas por la crisis alimentaria, que no solo amenaza la salud de las personas, sino que también limita el acceso a la educación y vulnera los derechos fundamentales de los sectores más vulnerables.