Crónica España.

Crónica España.

Madre de niña que se suicidó tras sufrir acoso escolar logra más de 27,000 firmas para nueva ley.

Madre de niña que se suicidó tras sufrir acoso escolar logra más de 27,000 firmas para nueva ley.

La inquietante realidad del acoso escolar ha cobrado una nueva dimensión tras el trágico suicidio de una niña de 12 años, que decidió poner fin a su sufrimiento el pasado 20 de febrero. Su madre, Laura Fernández, ha lanzado una campaña en la plataforma Change.org para recolectar firmas en favor de una ley nacional que combata el bullying, asegurando que los protocolos actuales son claramente insuficientes.

En un emotivo llamado, Laura explicó que el sufrimiento causado por el acoso escolar es devastador: "El bullying mata y yo me he dado cuenta demasiado tarde. Ahora quiero que ninguna otra familia experimente este dolor. No podemos tolerar que el acoso escolar siga destruyendo vidas", manifestó con profunda tristeza.

Lucía, como se llamaba la pequeña, era descrita por su madre como una niña "llena de luz", que lamentablemente se apagó tras enfrentar un acoso que la llevó a tomar una decisión irreversible. “El 20 de febrero, tras volver del colegio, no pudo más y decidió terminar con su vida”, recordó Laura, resaltando las dificultades que su hija enfrentó debido a su autismo y su alta dependencia.

Laura inició esta campaña no solo en memoria de Lucía, sino en representación de todos los niños que han sido víctimas de acoso. "Los protocolos en las comunidades autónomas son insuficientes y no protegen a quienes sufren", enfatizó, al tiempo que hizo un llamado a la acción conjunta de la sociedad para remediar esta problemática crítica.

Durante marzo, han surgido al menos cinco iniciativas similares en Change.org, todas con un eco común: la necesidad urgente de reformar las políticas contra el acoso escolar. Entre estas, destaca la petición de otra madre que se ha inspirado en casos recientes que evidencian la gravedad de este fenómeno, como el bullying sufrido por un niño con parálisis cerebral en Santander.

La campaña no es nueva; en 2022, José Manuel López, padre de Kira, quien se quitó la vida a los 15 años, ya había comenzado su lucha. En su desgarrador testimonio, reveló que la noche anterior al suicidio, Kira le había expresado su amor de una manera que ahora él interpreta como una despedida.

José Manuel recordó los momentos previos a la tragedia, cuestionándose qué había llevado a su hija a un estado tan desesperante que prefirió la muerte a continuar enfrentando el acoso en la escuela. Para él, la falta de acción rápida por parte de los colegios es alarmante y aboga por que se establezcan protocolos de atención psicológica ante cualquier sospecha de acoso.

Subrayó que “cada minuto que pasa sin intervención es un momento en que un menor sufre y corre peligro”, exigiendo respuestas inmediatas de los centros educativos frente a situaciones de acoso que pueden llevar a desenlaces fatales.

El mensaje de José Manuel es claro: la burla y los insultos no son meras "cosas de niños"; representan un grave problema social que puede costar vidas. Insiste en que “un niño que se suicida no quiere morir, simplemente anhela dejar de sufrir”. Laura se suma a este llamado, instando a no ser complacientes ante el sufrimiento que millones de niños enfrentan, y pidiendo medidas efectivas que realmente protejan a los más vulnerables, incluidos aquellos con autismo y discapacidades.

Ambos padres han decidido unir fuerzas en esta causa, señalando que es fundamental actuar para que ninguna otra familia tenga que vivir el infernal dolor de perder a un hijo debido al acoso escolar. "Juntos, podemos lograr un cambio y asegurar que la tragedia que nos marcó no se repita”, concluyen, con la esperanza de un futuro más seguro para los niños.