Crónica España.

Crónica España.

Los estudiantes suspenden al Gobierno en educación: políticas fracasadas.

Los estudiantes suspenden al Gobierno en educación: políticas fracasadas.

Organizaciones estudiantiles han criticado duramente la Legislatura del Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos en materia educativa, calificándola de un "fracaso total". La secretaria General del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha señalado que no se han revertido los recortes educativos ni se han frenado las privatizaciones, incluso se han promovido leyes que "aún más la privatización".

El balance de la Legislatura se ha realizado después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado el adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio tras los resultados de los comicios autonómicos y municipales. Entre las leyes aprobadas por el Ejecutivo que no han contado con el apoyo del Sindicato de Estudiantes se destacan la Ley de Formación Profesional o la nueva Ley de Universidades, que según Latorre, "promueven todavía más la privatización".

La organización considera que el "golpe y la debacle" electoral del PSOE y Unidas Podemos en las elecciones municipales y autonómicas "responde a que ese tipo de políticas no han cambiado". Según Latorre, durante estos cuatro años ha habido "medidas cosméticas que no han revertido la situación de fondo que vive la educación pública". Las ratios "siguen siendo totalmente elevadas", la Universidad "continúa cerrada a cal y canto a los hijos de las familias humildes" y la política de becas "sigue siendo nefasta".

Además, la secretaria General del Sindicato de Estudiantes ha señalado la falta de avance en la implementación de una asignatura de educación sexual y en la toma de medidas en cuanto a salud mental. La organización ha reclamado que en la nueva Legislatura se tomen medidas que vayan a la raíz de los problemas y que se defienda una educación pública, gratuita y de calidad.

Por su parte, el Frente de Estudiantes ha exigido el cese de la criminalización de las protestas estudiantiles y la suspensión de la Ley de Convivencia Universitaria. La organización defiende una educación en igualdad que no se quede relegada a charlas puntuales y propone la laboralización de las prácticas para evitar que los becarios cubran puestos estructurales que deberían pertenecer a un trabajador.

En resumen, la organización estudiantil ha señalado la necesidad de un cambio radical en la política educativa para atender a los intereses formativos de los alumnos y no a los de las empresas. Según la organización, la reforma educativa actual responde a los intereses empresariales y se agravará aún más con un posible gobierno de corte liberal-conservador. Para ello, el Frente de Estudiantes considera necesario reavivar el movimiento estudiantil como respuesta a la falta de voz y decisión en la política educativa actual.