
La nueva Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha logrado reducir significativamente la tasa de alumnado repetidor, alcanzando mínimos históricos en el último curso escolar.
En un estudio realizado por dide.org, se revela que el impacto económico de la repetición escolar en España asciende a 1.294 millones de euros al año en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, según Europa Press.
En los últimos cuatro años, más de 190.000 alumnos repitieron curso, generando un costo total de 5.178,9 millones de euros, con un aumento constante del costo por alumno.
Además, el informe destaca que la salida de alumnos de la ESO sin el título correspondiente ha generado un impacto económico de 5.705,7 millones de euros en el mismo período, afectando a más de 860.000 estudiantes.
El estudio también analiza el desaprovechamiento de recursos en centros públicos en niveles como Bachillerato, Ciclos Formativos y Grados, evidenciando la necesidad de intervención temprana para prevenir el fracaso escolar.
Según Elena Betés Novoa, CEO de Dide.org, es fundamental dotar a los docentes de herramientas para identificar problemas y evitar que medio millón de jóvenes se queden sin una formación relevante para su futuro profesional.
Además, se señala a España como un país que muestra una tendencia descendente en la tasa de abandono escolar en comparación con otros países europeos, acercándose al objetivo de la Unión Europea de situar dicha tasa por debajo del 9% para 2030.
En cuanto a las estadísticas más recientes del Ministerio de Educación, la tasa de alumnado repetidor en Primaria fue la más baja de la serie histórica, la de ESO disminuyó y la de Bachillerato ordinario también experimentó una reducción.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.