Crónica España.

Crónica España.

La UE ratifica el convenio de Estambul en la Eurocámara.

La UE ratifica el convenio de Estambul en la Eurocámara.

El Parlamento Europeo ha aprobado la adhesión de la Unión Europea al convenio de Estambul para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. El bloque lo firmó hace seis años, pero no lo ratificó debido a la preocupación de algunos países como Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia.

Este paso permite a los Veintisiete completar formalmente la adhesión de la UE al convenio. Sin embargo, solo se han ratificado algunos de los puntos debido a la falta de unanimidad, específicamente los relacionados con instituciones y administración pública, y los relacionados con la cooperación judicial, asilo y no devolución.

La medida no equivale a la ratificación nacional de los Estados miembros que aún no se han adherido al convenio. Los eurodiputados han instado a estos seis países a que lo hagan para que la protección de las mujeres se extienda a todos los aspectos de la declaración.

El Convenio de Estambul es el instrumento internacional vinculante más amplio para abordar de manera integral la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Tras la votación, la eurodiputada socialista Lina Gálvez ha denunciado que la violencia de género sigue siendo un problema estructural que mata a mujeres. Ha solicitado que la aprobación de la Eurocámara para concluir la adhesión "debe servir como impulso para aprobar pronto las directivas europeas de violencia y de trata". Adelantó su esperanza de que se pueda realizar durante la Presidencia española de la UE que comienza en julio.

Por su parte, la eurodiputada del PP, Rosa Estarás, ha aplaudido el paso para la ratificación y ha resaltado que llega junto a la inminente propuesta de directiva europea para que la violencia contra las mujeres sea un eurodelito. Ha señalado la "paradoja" de que mientras la izquierda defiende en Europa la ratificación del convenio de Estambul, ha demorado la reforma de la Ley del 'solo sí es sí'. "No es posible alargar la agonía de España y luego venir aquí a decir que se defiende a las mujeres", ha declarado.

Ernest Urtasun, de En Comú Podem, ha valorado que este voto envía un "mensaje firme" a todos los Estados miembros de que las mujeres tienen el "derecho a vivir libres de violencia de género". "Es crucial que protejamos y reforcemos los derechos de las supervivientes de la violencia machista. Es hora de que los Estados miembros den un paso al frente y se comprometan a proteger a las mujeres", ha destacado.