Crónica España.

Crónica España.

La mayoría de alumnos con necesidades especiales se encuentran en centros regulares, con variaciones significativas por región.

La mayoría de alumnos con necesidades especiales se encuentran en centros regulares, con variaciones significativas por región.

El 84,2% del alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra escolarizado en unidades de enseñanzas ordinarias, mientras que el 15,8% restante está en centros y unidades de Educación Especial específica. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes con necesidades especiales se integran de manera exitosa en entornos educativos regulares.

Por comunidad autónoma existen variaciones significativas, con Galicia liderando con un 91,3% de alumnos en enseñanzas ordinarias, y Canarias en el extremo opuesto con un 73,1%. Algunas regiones como País Vasco, Cataluña, y Madrid están por debajo de la media nacional en la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios.

Los datos provienen de la estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la cual muestra que en el curso 2022-2023 un total de 966.924 alumnos recibieron una atención educativa específica, lo que representa el 12% del total de alumnos matriculados.

De los estudiantes atendidos, el 27,2% tenían necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves, mientras que el 72,8% restante tenía otras necesidades específicas de apoyo educativo. Es importante destacar que los hombres representan la mayoría en este grupo de alumnos.

El 3,3% de los alumnos matriculados en las enseñanzas incluidas en la estadística reciben apoyo por necesidades educativas especiales. Este apoyo es más común en los centros públicos y concertados que en las escuelas privadas no concertadas.

Las discapacidades más comunes entre los alumnos con necesidades educativas especiales son los trastornos del espectro del autismo, la discapacidad intelectual y los trastornos graves de conducta. En términos de escolarización en enseñanzas ordinarias, los trastornos graves de conducta, los trastornos graves de la comunicación y el lenguaje, y la discapacidad auditiva presentan los mayores porcentajes.

En cuanto a las otras necesidades específicas, se destaca que el alumnado que recibe apoyo educativo por situaciones de vulnerabilidad socioeducativa es el grupo más numeroso, seguido por aquellos con trastornos de aprendizaje y de atención.