
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha puesto en marcha una nueva iniciativa denominada 'Línea 105 Xtantos', con la que busca sensibilizar a los contribuyentes sobre la importancia de marcar la casilla de la Iglesia en su declaración de impuestos. La campaña, cuyo presupuesto asciende a 3 millones de euros, incluye 60 rutas que permitirán a los participantes conocer de primera mano el impacto de su contribución a la labor de la Iglesia.
No obstante, en un contexto de creciente preocupación por los abusos sexuales en la Iglesia, la CEE ha reafirmado que no se planea utilizar la recaudación del 0,7% del IRPF para la compensación de las víctimas de estos delitos. En una reciente conferencia de prensa, José María Albalad, director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, dejó claro que los fondos recaudados no están destinados a este propósito en la actualidad.
Ante las preguntas sobre la responsabilidad financiera en la reparación a las víctimas, el obispo de Tarazona, Vicente Rebollo, expresó su esperanza de que las personas afectadas sean debidamente compensadas. Sin embargo, enfatizó que la responsabilidad primaria recae en los agresores, y que subsidiariamente, las instituciones de las que forman parte deberían asumir los costes asociados a estas indemnizaciones.
La nueva campaña 'Xtantos' tiene como objetivo motivar a la ciudadanía a que marquen la casilla de la Iglesia en sus declaraciones de impuestos. El nombre hace referencia al número correspondiente en el formulario, y se espera que dicha campaña resuene especialmente entre aquellos que aún no se han decidido a participar, ya que, según la CEE, representa apenas un 0,78% de lo recaudado el año anterior.
A través de su página web 'linea105xtantos.es', la Conferencia Episcopal facilitará un sistema de inscripción para los interesados en las rutas, con un límite de 15 personas por cada una de las visitas organizadas, programadas para llevarse a cabo entre abril y junio de este año.
Una ruta piloto ya se ha desarrollado en Valladolid, donde más de un centenar de personas se mostraron interesadas en participar. Sorprendentemente, el 80% de los participantes admitió no haber marcado la casilla de la Iglesia debido a la falta de información, dudas sobre el uso que se le da a esos fondos, o razones personales relacionadas con sus creencias y decisiones fiscales.
Durante esta primera visita, los participantes pudieron conocer diversas iniciativas de ayuda social, incluyendo programas de Cáritas, viviendas de acogida para migrantes y actividades comunitarias para mayores. Antes de iniciar su recorrido, 12 de los 15 participantes no marcaban la casilla de la Iglesia. No obstante, después de la experiencia, 14 de ellos manifestaron su decisión de hacerlo en esta ocasión.
La finalidad de la campaña, tal como explicó Albalad, es acercar a las personas a la realidad del trabajo que lleva a cabo la Iglesia, especialmente aquellos que se encuentran distanciados de ella. Busca contrarrestar la percepción negativa que a menudo se asocia a la institución, promoviendo una visión más positiva y abierta.
El inicio de la campaña coincide con el próximo periodo de declaración de la renta, que comenzará el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. La promoción incluirá una variedad de formatos, incluyendo anuncios en radio, televisión y plataformas digitales, así como publicaciones específicas dirigidas a asesores fiscales.
En un esfuerzo adicional, durante la Semana Santa, la campaña reducirá su presencia en medios para aumentar la visibilidad en espacios exteriores como estaciones de tren y aeropuertos. Además, se prevé la distribución de cerca de un millón de periódicos 'Xtantos' y 35,000 carteles en diferentes lenguas, que se difundirán a través de las parroquias y diarios nacionales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.