Crónica España.

Crónica España.

Inicio de los PGE 2026: Ministerios deben presentar sus presupuestos antes del 12.

Inicio de los PGE 2026: Ministerios deben presentar sus presupuestos antes del 12.

El Gobierno español ha manifestado cierta incertidumbre sobre la posibilidad de que las nuevas cuentas públicas sean enviadas al Congreso en el presente mes. Este anuncio se produce en medio de preparativos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, que ya han sido formalmente iniciados con la publicación de la orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado.

El documento, hecho público recientemente, marca el comienzo del proceso de elaboración de los presupuestos, cumpliendo con lo anticipado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la reciente reunión del Consejo de Ministros. Según Montero, la orden permitirá a los diferentes ministerios presentar sus propuestas de gasto antes del 12 de septiembre.

A pesar de la formalidad de la orden, la ministra destacó que en los meses anteriores, su departamento ya había mantenido conversaciones previas con otros ministerios para evaluar las necesidades y proyectos que se desean incluir en las futuras cuentas. Este enfoque "informal" busca preparar adecuadamente los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal.

Los objetivos centrales de estos presupuestos giran en torno a fomentar un desarrollo económico más robusto, garantizar una mejor distribución de la riqueza y mejorar los servicios públicos, especialmente a favor de las poblaciones más vulnerables, como los jóvenes y aquellos que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna.

Montero también manifestó que el Gobierno tiene la intención de presentar los presupuestos incluso sin contar con apoyos evidentes en el Congreso, subrayando que este es solo un instrumento dentro de una estrategia más amplia que busca continuar adelante pese a las cuentas prorrogadas del año anterior.

El Gobierno prevé que antes de cualquier votación, será necesario aprobar el "techo de gasto" y los objetivos relacionados con la estabilidad presupuestaria y la deuda pública. Sin embargo, se señala que esta aprobación podría no llegar en septiembre, creando dudas sobre la viabilidad de llevar el proyecto completo al Parlamento.

El contenido de la orden ministerial resalta que el crecimiento económico, que el Gobierno considera "sostenible e inclusivo", ha sido posible gracias a las inversiones y reformas promovidas dentro del Plan de Recuperación, que finalizará en agosto de 2026. De este modo, se espera que los nuevos presupuestos continúen este camino de crecimiento basado en la modernización y competitividad de la economía española.

El Ejecutivo se compromete a seguir trabajando en la creación de empleo de calidad y a fortalecer el Estado de Bienestar, garantizando así la protección de los servicios públicos esenciales, independientemente de quién los gestione. Esto se presenta como una respuesta a los desafíos planteados en la actualidad.

Entre las iniciativas destacadas en los futuros PGE se encuentra el impulso hacia la sostenibilidad medioambiental, considerado como un pilar de competitividad, junto con el compromiso de seguir abordando la emergencia climática mediante reformas en áreas como la prevención de incendios, la movilidad sostenible y la promoción de energías renovables.

Finalmente, el Gobierno insiste en que los Presupuestos Generales del Estado de 2026 no solo continuarán la senda de políticas establecida anteriormente, sino que también se adaptarán a los retos que las sociedades avanzadas enfrentan en un contexto internacional incierto, asegurando así la prosperidad y el mantenimiento de los compromisos en cuanto a la estabilidad fiscal.

Para el año 2026, se seguirá aplicando un marco de gobernanza económica europeo, que incluye un Plan Fiscal y Estructural a Mediano Plazo, previamente enviado y aprobado por las autoridades europeas. Este marco exigirá a los Estados miembros presentar anualmente un Informe de Progreso sobre el avance en el cumplimiento de los objetivos fiscales y reformas económicas.