Crónica España.

Crónica España.

Díaz anuncia pronta reunión con expertos del SMI para revisar aumento hacia 2026.

Díaz anuncia pronta reunión con expertos del SMI para revisar aumento hacia 2026.

En Madrid, el 1 de septiembre, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado su intención de convocar de manera inmediata a la comisión de expertos responsable de asesorar al Gobierno en relación con el salario mínimo interprofesional (SMI). Este salario, que actualmente se sitúa en 1.184 euros mensuales distribuidos en catorce pagas, podría incrementarse próximamente.

Durante una entrevista en TVE, Díaz enfatizó que la mencionada comisión se ha dedicado durante todo el año a estudiar opciones y elaborar recomendaciones acerca del SMI. Las conclusiones de estos expertos serán fundamentales en las futuras negociaciones con empresarios y sindicatos, tal como afirmó la ministra.

La ministra expresó su respeto por el trabajo que realizan los expertos en su campo, un hecho que considera poco común en la política actual. Según Díaz, lo que los especialistas decidan será llevado a la mesa del diálogo social, donde se discutirán las propuestas de incremento.

Al ser cuestionada sobre si el aumento del SMI estará exento del IRPF, como ocurrió en el año en curso, Díaz manifestó que la justicia fiscal debe abordarse desde las rentas más altas, y no desde las más bajas, que, a su juicio, son insuficientes. Señaló que ya se ha tomado una decisión en relación a este tema para que los beneficiarios del SMI no tengan que tributar este año.

Es importante mencionar que el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y el de Hacienda para evitar que el SMI tribute se aplicará únicamente este año, mientras que aún queda por definir lo que se estipulará para 2026. La deducción al salario mínimo permitirá que los que reciben el SMI no paguen IRPF en la próxima campaña de la Renta del 2026.

Además de la subida del SMI, Díaz subrayó que entre sus objetivos inmediatos se encuentra la creación de un Estatuto del Becario, la aprobación de un Real Decreto que regule permisos para beneficiar a las familias y una reforma laboral dirigida al sector cultural.

En relación a la iniciativa de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la ministra indicó que continúan las negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios para avanzar en esta propuesta en el Congreso.

Díaz resaltó la importancia de esta propuesta para un amplio sector de la población, mencionando que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes que apoyan esta iniciativa, incluso entre votantes del Partido Popular. A pesar de los apoyos, la vicepresidenta destacó que el principal obstáculo para avanzar en este tema radica en la postura del PP y la cantidad de diputados que representan.

La ministra también reveló que el presidente del PP ha indicado que no se reunirán con ella para tratar este asunto. Sin embargo, Díaz expresó su deseo de que el Partido Popular participe en las discusiones y se comprometa en septiembre a dialogar sobre la reducción de la jornada laboral, considerando que la falta de respuesta del partido es preocupante para quienes aspiran a gobernar el país.