
En un evento que celebra la belleza de la naturaleza, Madrid ha sido el escenario donde se ha dado a conocer la imagen ganadora de la XVII edición del concurso de fotografía de naturaleza FotoAves2024, una iniciativa de la ONG SEO/Birdlife. Esta imagen, que capta la esencia de unas golondrinas, se unirá al resto de las obras finalistas en el tradicional calendario solidario que se publica anualmente para apoyar la conservación de las aves y sus hábitats.
Los organizadores del concurso destacan que estos premios no solo premian la creatividad fotográfica, sino que también buscan resaltar la diversidad y belleza de las aves que habitan en los distintos ecosistemas del mundo. Este año, la calidad de las imágenes presentadas ha sido notable, con más de mil fotografías recibidas de autores provenientes de catorce países, cada una de ellas intentando capturar la vida aviar en su máximo esplendor.
El primer premio ha recaído en manos de Carlos Pérez Naval por su cautivadora obra titulada 'Un dormidero histórico'. Esta fotografía muestra a unas golondrinas estableciendo su refugio en un antiguo edificio histórico, un lugar que les brinda protección ante los elementos mientras se preparan para su migración. Pérez Naval ha elogiado el entorno único de este palacete, donde un gran número de golondrinas se congregaban al atardecer, creando una escena mágica y emblemática.
Por otro lado, el fotógrafo Héctor Cordero ha sido merecedor del primer accésit gracias a su fotografía 'Inmersa en el otoño', donde un paisaje otoñal se convierte en el telón de fondo para la figura expectante de una garza morena, que observa con atención las aguas en busca de su presa. Esta imagen resalta la paciencia y agudeza del ave, convirtiéndola en un símbolo de la serenidad de la naturaleza en esta época del año.
El segundo accésit ha sido otorgado a Alfredo López Hernangómez, un fotógrafo segoviano, por su obra 'Cometas en la niebla'. En esta imagen, un manto de niebla cubre el paisaje, dejando entrever las ramas desnudas de un álamo mientras tres milanos reales surcan el aire circundante, transmitiendo una calma característica de los fríos días invernales. Cada detalle en la escena evoca un silencio que solo la naturaleza puede ofrecer.
Además, el fotógrafo José-Elías Rodriguez ha logrado un accésit con su fotografía 'Despliegue alar', donde la luz juega un papel fundamental al deslizarse entre las plumas de un rabilargo en pleno vuelo. Esta toma fue realizada mientras el autor se encontraba tomando imágenes de gacetas en las orillas del Guadiana, mostrando la intrínseca conexión entre el fotógrafo y su sujeto.
Finalmente, Mario Suárez Porras ha sido reconocido con el último accésit por su imagen 'Crossroads'. En esta fotografía, la textura de los restos de carbón de un antiguo naufragio emerge del arena, creando un contraste con el paisaje costero. A pesar del paso del tiempo, estos restos siguen siendo parte del paisaje, un recordatorio del ciclo de la vida y la historia humana en armonía con la naturaleza.
Con esta impresionante exposición de talento y creatividad, la convocatoria para la siguiente edición ya se encuentra abierta y ofrecerá un atractivo total de 2.000 euros en premios, demostrando que la pasión por la fotografía y la conservación de la biodiversidad sigue viva y en crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.